
Diversos grupos de estudiantes se movilizarán junto a los docentes en la marcha de este miércoles para apoyarlos en su clamor por salarios que superen la línea de pobreza.
El Centro de Estudiantes del Departamento de Aplicación Docente (CEDAD), del Colegio Universitario Central (CUC), el Centro de Estudiantes de la escuela Borges desde Guaymallén y la Federación de Estudiantes Secundarios (FES), entre otros, sumarán sus banderas a las de sus maestros y profesores.
Todos se unirán a la marcha de trabajadores estatales sometidos por Rodolfo Suarez a salarios paupérrimos y a subas por decreto tras clausurar el diálogo en paritarias.
El apoyo de los estudiantes también se vio en la marcha histórica del 26 de julio pasado, y se reiteró en los caravanazos y marchas en los departamentos en los días previos.
MAÑANA LXS ESTUDIANTES BANCAMOS A NUESTRXS DOCENTES
🔥CEDAD convoca a no entrar a cursar e ir a manifestar
🔥CECUC convoca a acompañar la marcha
🔥CE Borges moviliza desde guaymallen a sus estudiantes
🔥La FES convoca a marchar todos los estudiantes juntos
MEEEEETAAAA pic.twitter.com/EeJug111r0— Uli☀️ (@Ulisesllanes2) August 9, 2022
El Gobierno buscó, en esta segunda ronda de paro, enfrentar a los maestros con las familias. Para eso usó un intenso operativo de propaganda en los medios masivos encabezada por funcionarios y referentes del oficialismo. Sin embargo, la solidaridad con quienes pararon se manifestó en cada escuela y en los estudiantes, que también salieron a las calles.
Suarez y Thomas buscan enfrentar a las familias contra los maestros y apretar con los descuentos
Combustible de la marcha y la huelga fueron sin dudas las palabras del propio titular de la DGE, José Thomas, quien menospreció la medida de fuerza, dijo que los docentes son "arrastrados por un sindicato kirchnerista" y postuló que la convocatoria a huelga está motorizada por "un profundo desprecio de la presencialidad".
Sumado al desgaste por los salarios bajos y las condiciones en que los maestros y celadores mantienen las escuelas y las clases, el Gobierno envió a la Policía de Mendoza a las escuelas para amedrentar y pedir planillas de quiénes se adhirieron al paro.