Todo por $10

Feriazo en la Plaza Independencia en protesta contra Macri: "Con este modelo nos fundimos"

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Pequeños y medianos productores y productoras de fincas de Mendoza realizan este martes un feriazo en la Plaza Independencia donde venden todos sus productos a $10 como modo de protesta por las políticas de ajuste de Cambiemos.

"La suba en los servicios públicos, el aumento de los insumos dolarizados y la caída de los precios a culata de camión, hace inviable la continuidad de nuestra actividad. Sin nosotros y nosotras, las familias argentinas deberán recurrir a alimentos congelados, de mala calidad y transgénicos. El gobierno se niega a reconocer este valor fundamental de nuestro trabajo", indicaron.

Señalaron que en la Ley de Presupuesto 2019 "el recorte en los recursos para la agricultura familiar es inmenso".

Detallaron al respecto los recortes en cada uno de los programas del área: "El Programa Pro Huerta del Ministerio de Desarrollo Social para el año que viene presupuestan $80,2 millones, lo que implica un recorte bestial porque el presupuesto 2018 es $563 millones (caída de 86% nominal). Además respecto al presupuesto 2018 se redujo en $700 millones en convenios provinciales y municipales, y proyectos prediales para atender a pequeños y medianos productores y productoras".

En el caso de Agroindustria eliminaron de la partida el Monotributo Social Agropecuario, y desaparecen el programa Cambio Rural, reduciendo los recursos orientados a la pequeña actividad agrícola en más de un 90%; "y como si esto fuera poco, entre los meses de abril y agosto de este año despidieron a 900 técnicos y técnicas del organismo, quitándonos el acompañamiento y la asistencia directa para el desarrollo del sector y desmantelando casi por completo la Secretaría de Agricultura Familiar y todas sus políticas públicas", remarcaron.

Todos estos recortes los deja a las puertas de una reflexión sobre la intencionalidad de las políticas macristas: "No nos quieren en el campo, nos quieren pobres, excluidos, y afuera".

En sintonía con esto, sostienen los productores,  "las políticas de subsidio a los grandes poderes concentrados del agro negocio, que solo producen comodities y no alimentos; no solo que son regresivas sino que son esencialmente injustas". Exportan en dólares y pagan impuestos en pesos, manejan la devaluación y son los principales beneficiarios de las bajas impositivas. "Una burla para nuestro sector", analizan.

La situación en Mendoza

Los productores de la agricultura familiar calificaron la situación en Mendoza como "dramática".

"Mas del 50% de las familias que producen hortalizas no son dueñas de sus tierras, teniendo que pagar alquileres altísimos para producir alimentos y no llegan a cubrir los costos de producción. Por otro lado, datos oficiales indican que al menos el 50% de la tierra con derecho de agua esta improductiva. Muchas fincas han tenido que abandonarse por no poder pagar la boleta de electricidad de los pozos de agua, y los insumos químicos aumentan con el dólar mientras que la producción que esta ligada al mercado local, y por tanto a la crisis, no aumenta".

Denunciaron que Cornejo eliminó las direcciones que atendían a ese sector, "y cada vez que nos reciben producto de las decenas de movilizaciones que hemos desarrollado, nos quieren encasillar en programas y proyectos que nada tienen que ver con nuestro sector".

Luego detallaron sus pedidos

1. Marcha atrás con la quita del Monotributo Social Agropecuario, y ampliación para todos los pequeños productores agrarios.

2. Créditos blandos para el acceso a insumos y maquinaria.

3. Regulación de los alquileres de tierras para la producción de alimentos.

4. Planes nacionales para el acceso a la tierra para la agricultura familiar.

5. Subsidios para la producción y agregado de valor.

6. Plan de mejoramiento de la infraestructura agropecuaria.

7. Protección de cinturones hortícolas periurbanos para ciudades sanas y seguras.

8. Reconocimiento definitivo de las tierras de nuestros pueblos originarios, no más burocracia.

9. Prohibición de negociar los bienes comunes nacionales para el pago de la deuda externa.

10. Reincorporación de los 900 trabajadores y trabajadoras del Ex Ministerio de Agroindustria de la Nación.

El feriazo nacional se extiende a lo largo de unas 1000 ferias de alimentos en plazas y rutas de todo el país, aseguraron.

Share