
Hace ocho años la policía de Gerardo Morales detuvo a Milagro Sala en el inicio del gobierno de Mauricio Macri y, en paralelo se iniciaba en Mendoza una persecución contra la referente local de la Tupac Amaru, Nélida Rojas.
Como recordó el Centro de Estudios Legales y Sociales, "desde entonces se construyeron, una tras otra, distintas acusaciones para disciplinarla a ella y a la Tupac Amaru".
Hace ocho años, Milagro Sala fue detenida por primera vez por participar de una protesta contra el gobierno de Jujuy.
Desde entonces se construyeron, una tras otra, distintas acusaciones para disciplinarla a ella y a la Tupac Amaru.
Hasta hoy sigue privada de su libertad. pic.twitter.com/brhGv3cA3Q
— CELS (@CELS_Argentina) January 16, 2024
Horas después de la detención de Sala, en Mendoza cientos de integrantes de la Tupac Amaru Mendoza, acompañados por sindicatos, organizaciones barriales y agrupaciones polìticas, pidieron por su libertad. Fue la primera de varias protestas en las que, aseguraron, sería "muy difícil encontrar alguna irregularidad en los papeles de la Tupac, tenemos todo en orden".
Sin embargo, el cornejismo no cejaría en su persecución a la organización barrial, e imputó a varios de sus integrantes en causas que después se cayeron. En 2017, Rojas fue detenida y también su esposo Ramón Martínez, dos hijas, un hijo, el hermano, su nuera, y a 25 presidentes de cooperativas. por orden de la fiscal Gabriela Chaves.
La sistemática y deliberada destrucción de la obra de la Túpac Amaru
Pocos meses después fue liberada por la Octava Cámara del Crimen los liberó por considerar arbitrario el accionar de la fiscal.
Se cayeron las causas por “extinción de dominio” contra miembros de la Tupac Amaru
Dos años después Chaves insistió en otra acusación contra Rojas, el entonces intendente de Lavalle, Roberto Righi, y el ex titular del IPV, Omar Parisi por fraude al Estado con la construcción de viviendas. La imputación fue a sólo dos días de las PASO municipales.
Fueron imputados por firmar los mismos acuerdos que suscribieron intendentes y funcionarios radicales, como Cornejo cuando era intendente de Godoy Cruz, quien no fue investigado. Todos los acusados fueron sobreseídos.