
La Asamblea Popular por el Agua cuestionó el gasto en pauta publicitaria de los gobiernos de Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez en un contexto en el que recrudeció la discusión sobre la megaminería con las protestas en Chubut y a un año de la pueblada del agua en Mendoza.
En estos días el gobernador ha brindado una serie de entrevistas en las cuales insistió en la minería como una de las maneras de afrontar la pobreza en Mendoza. En ese contexto, y pese a la enorme cantidad de mendocinos que salieron a las calles en defensa de la 7722, Suarez insistió en que hay una "mayoría silenciosa" que avala el extractivismo.
En ese marco es que los asambleístas cuestionan el uso de fondos públicos volcados en los multimedios de empresarios millonarios que replican las palabras del oficialismo.
"Casi 500 millones fueron a pauta publicitaria por decreto de parte de Cornejo y hoy continua el millonario gasto de su sucesor, Suarez. En una provincia que fue sobreendeudada que se destine el dinero de todos en estos gastos es inaceptable", señalaron los asambleístas en un comunicado.
"Cuando el sistema de salud requiere reforzarse de forma urgente, donde faltan obras de infraestructura para el aprovechamiento del agua, mayor trabajo y apuesta por la verdadera producción de Mendoza. Por mientras los 'periodistas' panza arriba siguen repitiendo discursos sobre industrias altamente contaminantes como el fracking y la megaminería y pasan por alto 'llamativamente' cuestionar estos enormes gastos", siguieron.
A mediados de año -cuando Suarez anunció que se endeudaría para pagar el aguinaldo en cuotas- el gremio de estatales SITEA cuestionó el uso de fondos públicos para financiar medios de empresarios y mantener así blindada la imagen del mandatario mientras gestionaba la pandemia.
Esta vez fue el turno de la Asamblea por el Agua, que sufrido los embates de los medios masivos en plena lucha en las calles por la defensa de la Ley 7722.