Silencio de la UCR

La cornejista que comanda la UNCuyo se defendió de los ataques de los libertarios en el Congreso

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La rectora Sánchez y Alfredo Cornejo.

La rectora Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel, radicales cercanos a Alfredo Cornejo, salieron al cruce de las acusaciones vertidas por el diputado libertario Álvaro Martínez, quien desde su banca en el Congreso denunció que la UNCuyo “financia el populismo con corrupción”. El detalle: un peronista salió en defensa de la universidad, ante el silencio de los radicales en el recinto. Y el contexto: el radicalismo es aliado de los libertarios en el plan de ajuste y en la boleta de las próximas elecciones.

Dos peronistas defendieron a la UNCuyo cornejista de un ataque libertario ante el silencio de los radicales

“Frente a expresiones que pretenden desacreditar la legitimidad de nuestra tarea, reafirmamos el valor estratégico de la universidad pública como motor de desarrollo económico, social, científico y humano”, señala el documento firmado por las autoridades de las 12 unidades académicas. La defensa institucional se da en un contexto de creciente tensión entre los sectores libertarios y radicales, aliados en Mendoza pero enfrentados en el recinto legislativo.

Cruces en el Congreso: defensa del PJ y silencio radical

Durante la sesión que dio media sanción al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, Martínez —referente de La Libertad Avanza y aliado de Omar De Marchi— acusó a la UNCuyo de ser “ámbito para el populismo” y de utilizar fondos públicos para “adoctrinamiento político”. “El problema no es cuánto se gasta, sino cómo se gasta”, disparó, aludiendo a supuestas “fiestas” financiadas con recursos universitarios.

La intervención libertaria generó incomodidad entre los diputados mendocinos radicales, que optaron por ausentarse de la votación. Fueron dos peronistas quienes salieron en defensa de la universidad: Adolfo Bermejo y Martín Aveiro. “La UNCuyo está gobernada por sus aliados”, recordó Aveiro, en alusión directa a Sánchez y Fidel. “Usted habla de que la universidad la gobierna el populismo, y en Mendoza está a cargo de sus aliados”, remarcó.

Bermejo, por su parte, cuestionó el doble estándar fiscal de los libertarios: “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché cuando bajaron las retenciones al campo. La plata saldrá de las viviendas que no estamos pudiendo hacer en Mendoza o de las obras públicas que les recortaron a los municipios”.

Autonomía, territorio y disputa simbólica

El comunicado de la UNCuyo no menciona directamente a Martínez ni a los libertarios, pero el tono es claro: “Las universidades nacionales son parte activa de las soluciones que necesita la Argentina, no de sus problemas”. La defensa se enmarca en una narrativa que reivindica la educación pública como herramienta de justicia social, desarrollo territorial y soberanía.

La media sanción del proyecto fue celebrada por diversos sectores, con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. Aveiro lo expresó en redes: “Insistir, insistir e insistir: esa es nuestra forma de defender lo que mejora la vida del pueblo. La universidad pública es movilidad social ascendente”.

En Mendoza, el cruce entre libertarios, radicales y peronistas dejó al descubierto las tensiones internas de una alianza que, puertas adentro, empieza a mostrar fisuras. Y en el centro del debate, la UNCuyo se planta como actor político, institucional y territorial, defendiendo su rol en una Argentina que discute su futuro.

Share