Tras una protesta contra San Jorge

La Fiscalía agravó la acusación contra vecinos de Uspallata: les endilga "privación de la libertad" del intendente de Las Heras y lobbistas mineros

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El fiscal Juan Manuel Sánchez.

En las últimas horas la Fiscalía que lleva las causas contra Mauricio Cornejo y Federico Soria agravó la acusación sumando el delito de "privación ilegítima de la libertad" (141 del código Penal) y por "entorpecer una reunión lícita" (artículo 160 del código penal).

La información fue confirmada a este diario por los abogados de Soria, Alfredo Guevara y Marcelo Romano.

Soria y Cornejo fueron acusados de amenazas por Edgardo Vera, presidente de la Cámara de Proveedores de Uspallata, tras la protesta vecinal que se generó de manera espontánea en la oficina de esa entidad el día de su inauguración.

El fiscal Juan Manuel Sánchez -quien sostuvo la acusación de amenazas desde enero sin que el denunciante aportara pruebas en su contra- ahora pretende el agravamiento de la acusación usando una figura por la cual la justicia mantiene con una causa abierta a otra asambleísta, Nora Moyano, desde la pueblada del agua de 2019. A Moyano le endilgan haber "secuestrado" a legisladores cuando se manifestó en las afueras de la Legislatura junto a miles de personas.

Esta vez las víctimas del presunto secuestro serían el propio Vera, el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, Mauricio Badaloni (dueño de diario Los Andes), y demás presentes en la reunión de la cámara.

Mientras esta causa avanza y se engrosa el expediente, está frenada, en cambio, la denuncia por agresiones a Flavio González, vecino y comerciante de Las Heras, atacado por hombres con la pechera de la UOCRA.

“Así dejaron a Flavio”: el testimonio que sacudió a la audiencia del Gobierno y la minera San Jorge

Detención de Soria en Neuquén

En otro orden,  este jueves fue detenido en la Terminal de Neuquén Federico Soria por un error en el levantamiento de las alertas y pedidos de captura, que, según denunciaron los abogados del vecino y asambleísta de Uspallata, fue responsabilidad del fiscal Sánchez.El Ministerio Público Fiscal, en cambio, asegura que el alerta fue levantado pero la Policía Federal no actualizó la orden del día.

"Lo detuvieron apenas llegamos a la Terminal, un procedimiento de la Policía Federal porque no habían levantado las alertas de Interpol a pesar de que tenía permiso para viajar y todo", refirió Eugenia Segura, pareja de Soria.

Cuando los abogados de Soria llamaron a la Fiscalía por la detención en Neuquén, se activó lo que estaba pedido desde hace meses: el levantamiento de las alertas y pedidos de detenciones, por lo cual el vecino fue liberado. "No alcanzó a estar detenido", buscaron justificarse desde el Ministerio Público Fiscal por canales informales.

Share