La inflación acumulada anual en Mendoza es de 49,8% según el registro para octubre de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE). Los gastos en Salud y en atención médica siguen creciendo y empujan el índice hacia arriba. Desde enero acumula 41,7%.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en Octubre una variación del 3,3% con relación al mes anterior. La misma variación registró el índice nacional.
La inflación acumulada en Mendoza sigue siendo más alta que el promedio de Cuyo en alimentos (Mendoza 51,1%, Cuyo 45,6%) y en salud (85,6% en Mendoza, en Cuyo 56,6%) como se vio en las últimas mediciones.
Remedios y prepagas explican la escalada de la inflación acumulada en salud en Mendoza
Durante 2018 las cuotas de las prepagas subieron en junio (7,5%), agosto (7,5%), octubre (8%) y diciembre (8%). En febrero de este año volvieron a subir: 5%. En mayo de 2019 Macri dio el ok para un nuevo aumento de 17,5% en tres tramos, con lo cual hasta septiembre el acumulado fue de 32,6%.
En octubre anunciaron un 4% de suba en noviembre y 12% en diciembre. Llevan 300% de aumento en lo que va de la gestión de Macri, con lo cual los futuros índices seguirán en alza.