Cámara de Diputados

Mendoza aportará cuatro bancas al nuevo Congreso mileísta, tres violeta "puro" y una de Cornejo

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Con el 53% de los votos, la boleta de LLA-UCR en Mendoza superó todas las expectativas y se convirtió en una de las principales aportantes al bloque oficialista. Luis Petri, Pamela Verasay, Álvaro Martínez y Julieta Metral serán piezas clave en la arquitectura parlamentaria del nuevo oficialismo. El resultado reconfigura el mapa político provincial y nacional.

Mendoza fue la provincia donde más votos obtuvo LLA, con 53% para la boleta que encabezó Luis Petri

La Libertad Avanza logró 82 bancas propias en la Cámara de Diputados, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Si bien no alcanza por sí sola el tercio necesario para bloquear leyes, el respaldo de aliados fieles —como el MID, la Liga del Interior y Futuro y Libertad— le permite superar el centenar de escaños. A eso se suma la posibilidad de acuerdos con bloques dialoguistas como Innovación Federal, la UCR y Producción y Trabajo.

En este tablero, cada voto cuenta. Y Mendoza, con sus cuatro bancas libertarias, se vuelve un engranaje estratégico en la maquinaria legislativa del oficialismo.

Mendoza: del bastión radical al trampolín libertario

La elección en Mendoza fue un punto de inflexión. La alianza entre La Libertad Avanza y sectores de la UCR local —encabezada por Luis Petri y Pamela Verasay— arrasó con el 53% de los votos. A ellos se suman Álvaro Martínez, reelecto, y la debutante Julieta Metral. El peronismo, golpeado por la crisis nacional y las divisiones internas, apenas logró retener una banca con Emir Félix.

Dejarán sus bancas  el radical Julio Cobos y los peronistas Liliana Paponet y Adolfo Bermejo.

Cuatro votos, múltiples tensiones

Aunque los cuatro diputados electos integran la boleta de LLA, su pertenencia a la UCR abre interrogantes sobre su alineamiento futuro. ¿Serán parte del bloque libertario “puro” o actuarán como puente con el radicalismo nacional? ¿Responderán a la lógica de la Casa Rosada o buscarán preservar autonomía provincial?

En un Congreso fragmentado, donde cada voto puede inclinar la balanza, estas definiciones serán clave. Más aún si se considera que bloques de exlibertarios como Coherencia —uno de los más críticos, con la mendocina Lourdes Arrieta entre sus filas— podrían perder integrantes, como en el caso de Carlos D’Alessandro, electo diputado provincial en San Luis.

Epílogo: el laboratorio mendocino

La elección en Mendoza no solo reconfigura el mapa legislativo nacional. También anticipa una nueva etapa en la política provincial, donde las alianzas tradicionales se desdibujan y emergen nuevas formas de representación. La alianza LLA-UCR, inédita y aún inestable, será puesta a prueba en el Congreso. Y sus cuatro bancas podrían ser decisivas para el rumbo del gobierno de Javier Milei.

Share