Debate caliente por la megaminería

La ministra Latorre usó una tribuna estudiantil en la UNCuyo para promocionar a San Jorge

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Jimena Latorre en la Facultad de Ciencias Económicas.

En plena pulseada social por el Proyecto San Jorge, la ministra de Energía y Ambiente convirtió un ciclo de formación en la UNCuyo en espacio de legitimación de la minería metalífera. Frente a docentes y jóvenes, buscó instalar el discurso de la sostenibilidad económica como justificación para atraer inversiones mineras.

Mientras crecen las tensiones en Mendoza por el avance del Proyecto San Jorge y la presión empresarial para habilitar la minería metalífera, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, abrió la Semana de Educación Financiera con un guiño explícito al sector minero. En el acto inaugural, frente a docentes y estudiantes convocados por Impulsa Mendoza y BYMAEduca en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, Latorre presentó la minería como motor productivo y social para la región.

Estuvo acompañada por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Miguel González Gaviola; el director financiero de Impulsa, Sebastián Piña, y el director de la Bolsa de Comercio de Mendoza, Santiago Pérez Araujo.

“Ustedes son los más interesados en el futuro, porque van a vivirlo y deberán proyectarlo para las próximas generaciones. Eso es la sostenibilidad”, dijo, equiparando desarrollo a rentabilidad e inversión minera.

La ministra sostuvo que los estándares ESG —ambientales, sociales y de gobernanza— se han vuelto requisitos clave en el acceso al financiamiento internacional, y que “las grandes empresas no solo deben ser rentables, también deben demostrar que cumplen estándares ambientales y sociales”.

El Gobierno se niega a discutir la toxicidad de los químicos que usará San Jorge de los cuales alertó la Facultad de Medicina

Con un discurso centrado en lo económico, Latorre se refirió a la “sostenibilidad” como capacidad de sostener proyectos productivos en el tiempo, dejando entrever que iniciativas como San Jorge podrían enmarcarse en esos estándares.

La Facultad de Medicina de la UNCuyo alertó por el alto nivel de toxicidad de los químicos que San Jorge usará en Uspallata

La Facultad de Ciencias Económicas, donde se realizó el evento, ha sido escenario de debates sobre extractivismo y presupuestos públicos. Hasta el momento, no se han emitido pronunciamientos institucionales frente al uso político del espacio.

Una semana cargada de minería

La agenda de formación incluyó capacitaciones para proveedores del sector minero, workshops sobre financiamiento en el mercado de capitales y un curso intensivo del London Metal Exchange sobre cobertura con derivados financieros en mercados de metales.

Entre los especialistas, figuran actores relevantes del sistema financiero ligados a inversiones mineras como BYMA, ALyC y el Consejo Federal de Inversiones.

La estrategia discursiva de Latorre se da en un momento clave: la Legislatura provincial debate el permiso ambiental para el Proyecto San Jorge, resistido por asambleas y organizaciones sociales por su posible impacto en glaciares, acuíferos y territorios de alta fragilidad ambiental.

Cornejo en San Juan: «A la minería y al cobre los necesitan los pobres, los trabajadores y la clase media golpeada»

 

Share