Visita del ministro Perczyk

La Nación enviará a Mendoza 23.287 netbooks del programa Conectar Igualdad y 350.000 libros de Lengua y Matemáticas

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Firma de convenio del Programa Conectar Igualdad entre Provincia y Nación.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, desembarcó en Mendoza para cerrar la entrega de 23.287 netbooks del programa Conectar Igualdad. 

El funcionario fue recibido por el gobernador Rodolfo Suarez y el titular de la DGE, José Thomas, en Casa de Gobierno. Con ambos firmó el convenio para entregar las computadoras que se repartirán en 210 escuelas en esta primera etapa que tendrá una duración de 2 años y se podrá ampliar a 6, según reza el acuerdo firmado entre el Gobierno provincial y la cartera nacional.

Thomas, al respecto, explicó: “Se trata de un convenio que firmamos con Nación para la entrega de computadoras de Conectar Igualdad para el nivel secundario y también para la entrega de libros que es sumamente importante en pospandemia”.

“La importancia de la federalización de la educación es algo que destacamos tanto con el Gobernador como con el ministro Perczyk”,  destacó el titular de la Dirección General de Escuelas.

“En febrero y marzo también llegarán más de 350 mil libros de lengua y matemática, que fueron seleccionados por la Provincia y comprados por la Nación para que en todas las aulas de escuelas públicas y en las escuelas privadas de cuota cero los maestros tengan su libro para fortalecer las posibilidades de enseñar”, puntualizó.

Vacunación

Thomas informó además que habrá vacunación en las escuelas y que a partir del 10 de febrero, cuando los primeros alumnos comiencen las clases, "los directivos escolares recibirán los documentos con la información de cada alumno y si tienen o no el esquema completo".

"Los directores son los mejores para transmitirle a los padres la gran importancia que tiene la vacunación, en ellos depositan la confianza", expresó.

Y, explicó que la estrategia de inoculación en las escuelas será similar a la aplicada en las colonias de verano, "apuntando a la realidad de cada territorio ya que sabemos que hay escuelas con menor número de chicos vacunados".

Share