
El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados se negó a tratarlos dictámenes los proyectos de Incentivo Docente y del financiamiento de las universidades como había pedido el bloque de Unión por la Patria.
Mientras tanto, la crisis de docentes y no docentes de las universidades continúa y este martes y miércoles concretaron otro paro por la destrucción de sus salarios. Denunciaron que están 40% por debajo de la inflación.
En cambio, los radicales pidieron una sesión especial para el miércoles 3 de julio. Todo con la idea de no abordar temas cruciales si los que los impulsan están relacionados al peronismo o el kirchnerismo.
El pedido para sesión el miércoles 3 de julio fue pedido por Marcela Antola y Danya Tavela y firmado, además, por Rodrigo de Loredo, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Soledad Carrizo, Mariela Coletta, Melina Giorgi, Lisandro Nieri, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez y Pamela Verasay.
Unión por la Patria había impulsado una sesión especial para este mismo martes a las 14, tan sólo tres horas después del inicio de la convocatoria en la que se tratarían los proyectos sobre movilidad jubilatoria, pero aquella no pudo llevarse a cabo dado que a esa hora continuaba desarrollándose la primera.
La propuesta de sumar la discusión del Fondo de Incentivo Docente lo formuló la diputada Blanca Osuna (UxP-Entre Rios), quien argumentó que había que tratar hoy el tema del FONID porque los "docentes no pueden esperar y es imprescindible tratar esa ley" y señaló que se debe "ratificar la responsabilidad que tiene el Estado sobre la educación".
En esa misma línea, el presidente del bloque de UxP; Gerardo Martínez, dijo que "nos parece importante que al tema de jubilaciones le podamos agregar el tema de Fondo de Incentivo y las Universidades ya que es un proyecto que tiene dictamen y tiene un profundo consenso que es necesario que se vea plasmado en el recinto".
Además, salvaron a Pettovello
Los radicales colaboracionistas actuaron como modo de contención para Pettovello, a quien la izquierda y Unión por la Patria buscaban interpelar. Junto con la Coalición Cívica frenaron con 21 y 22 abstenciones el reclamo opositor. Cobos, Nieri y Verasay se abstuvieron en ambos pedidos.