Multas, restricciones y nuevas tarifas

La UNCuyo se sumó al plan de Irrigación y la empresa israelí Mekorot para modificar las leyes que regulan el uso del agua en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Sergio Marinelli, jefe de Irrigación, junto a la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez. Foto: Gobierno de Mendoza

El titular de Irrigación, Sergio Marinelli, avanza con su estrategia para modificar las leyes que regulan el uso y distribución del agua en Mendoza, un plan para el cual Rodolfo Suarez firmó un convenio con la empresa estatal de aguas israelí Mekorot. Ahora sumó a la UNCuyo, dominada por el aparato de poder cornejista, que pondrá el sello de goma y aportará técnicos a la discusión. 

A fines de 2022, Marinelli se quejó en declaraciones públicas por el agua que pasa por las acequias para mantener el arbolado de Mendoza, además de acusar a la población de hacer un uso irracional del recurso. Y anticipó que prepara una ley para limitar el agua en puntos clave.

Adelantó también que trabaja en la elaboración de un Código de Aguas, y de hecho el Gobierno planea una reforma de la centenaria Ley de Aguas en ese sentido.

Suarez diseñará un plan de manejo de los ríos con Mekorot, empresa israelí denunciada por crear un “apartheid del agua” en Palestina

Precisamente sobre esos puntos se habló en una reunión entre autoridades de Irrigación y de la UNCuyo en el Rectorado de la universidad. Por Irrigación la encabezó el propio Marinelli, mientras que la propia rectora, Esther Sánchez, estuvo en la cabecera de la mesa.

Marinelli habló de la "nueva realidad que tiene el mundo en general y Mendoza en particular, a raíz del cambio climático y de una sequía prolongada que hace que cada vez haya menos cantidad de agua. Al respecto, explicó que están trabajando en un plan para hacer más eficientes los recursos hídricos de la provincia y en la necesidad de adaptar y repensar la legislación", señala la información oficial sobre el encuentro.

Dialogaron también sobre las modificaciones que se harán en el Código de Aguas de la Provincia, y allí es donde se espera que la UNCuyo ponga su parte con técnicos que sumen un aura de prestigio al trabajo con Mekorot.

Plan para cobrar por el agua

El ente autárquico es el responsable de otorgar agua de los ríos a las petroleras para que practiquen fracking, sin embargo ese tema no aparece en la guía de trabajo que elaboró Marinelli a fines de 2022.

Entre los objetivos trazados figura avanzar en el primer trimestre de 2023 con convenios específicos para colocar medidores de agua para "incrementar o no el coeficiente de cobro del agua cruda". El EPAS será el encargado de controlar dicho nivel de cumplimento.

El Gobierno acelera el plan para limitar el agua a la población y el arbolado con tarifas que penalicen el consumo “excesivo”

Marinelli blanqueó además la intención de cobrar por el agua y penalizar a la población que se exceda. Dice el plan: "Establecer criterios para la futura implementación de tarifación volumétrica que permita valorar económicamente el agua y castigar el consumo excesivo".

 

Share