Uspallata como caso testigo

Lapidario documento de la Iglesia Católica por la persecución de la protesta y la "justicia al servicio de empresas y funcionarios" en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El nodo argentino de la red Iglesias y Minería emitió un lapidario documento ras la liberación de Mauricio Corneo y Federico Soria, vecinos de Uspallata detenidos tras protestar contra la mina San Jorge y a instancias de una denuncia por amenazas radicada por Edgardo Vera, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata.

"Queremos advertir que este tipo de situaciones de criminalización de la protesta social agrava los conflictos llevándolos a escaladas de violencia que recaen en víctimas inocentes de las comunidades; mucho más cuando la justicia no es claramente imparcial y se pone el sistema policial y judicial en aparente servicio de las empresas y funcionarios que promueven los proyectos mineros, reza uno de los párrafos más duros del documento presentado al fiscal Sánchez", señaló Daniel Funes, miembro de la Red Iglesias y Minería y de la Pastoral Social de Mendoza.

El arzobispo Colombo intervino de forma directa en el conflicto desatado en Uspallata con la reactivación de San Jorge

Sigue el documento: "La población organizada de esta localidad ya ha dicho que NO, por dos ocasiones a la implementación del proyecto Minero San Jorge, pero desde la empresa y los sistemas estatales se sigue insistiendo con imponer un proyecto extractivo con el que la población no está de acuerdo".

La semana pasada Funes presentó en el Polo Judicial un escrito denunciando la persecución contra asambleístas y reveló la preocupación que existe en el arzobispo Marcelo Colombo, conocido por su postura contra la megaminería. Antes de Mendoza, Colombo estuvo en dióçesis de poblaciones afectadas por proyectos mineros, como La Rija, donde está Famatina.

"La situación de una falta de justicia transparente llegó a sus límites con la detención, sin pruebas, de uno de los pobladores y miembro de la Asamblea de defensa del Agua, por supuestas amenazas contra los proveedores mineros.  Esto es una muestras de criminalización y persecución contra quienes defienden la tierra, como lo ha denunciado la Red Iglesias y Minería, en un escrito que fue entregado en el poder judicial, buscando incidencia para visibilizar y detener los casos de persecución que benefician a la implementación de los, proyectos mineros", señala el documento.

"Trajimos un escrito. La red Iglesias y Minerías incluye a la Iglesia Católica y está acompañando a las comunidades que luchan contra la megaminería. En Argentina, hace tres años se conformó el nodo de la red, y en San Carlos yo pertenezco a esta red. Hace mucho que intentábamos que la Iglesia se involucre en estos temas", señaló Funes.

También recalcó que el Arzobispo de Mendoza, desde hace varios años ha venido denunciando que se quiere imponer un proyecto, que afectaría a la población.

"Esto no es solo por la minería, sino por los Derechos Humanos. Es inadmisible que personas que son inocentes hasta que se demuestre lo contrario estén en riesgo de salud y de vida. Lo de Mauricio y Federico es, a las claras, alarmante, indignante, inadmisible. Que estén presos cuando hay otras alternativas, como domiciliaria u hospitalaria, es inaceptable", cerró.

Este es el documento que presentó Iglesias y Minería en el Polo Judicial:

Iglesias y Minería by Explícito Online

Share