Persecución en Mendoza

Liza Rule y Martín Iglesias siguen detenidos sin imputación tras protestar contra San Jorge: reclaman su liberación antes de las elecciones

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Fernando Rule y Mori Larrea, padres de Lisa Rule.

A menos de 24 horas de las elecciones, dos personas continúan detenidas sin imputación formal en Mendoza tras participar en una movilización contra el Proyecto San Jorge. Se trata de la bailarina y militante de derechos humanos Liza Rule, y del ex empleado municipal de Maipú Martín Iglesias, arrestados el jueves pasado durante la desconcentración de una marcha que recorrió el centro capitalino desde el kilómetro 0 hasta la Legislatura.

Varias de las últimas protestas contra San Jorge terminaron con presos de las asambleas por el agua, a todos se les iniciaron causas

La protesta, convocada por vecinos, asambleas socioambientales y organizaciones territoriales, volvió a rechazar el avance del emprendimiento minero destinado a la explotación de oro y cobre en Uspallata, cuestionado por su falta de licencia ambiental y comunitaria.

Según testigos, la movilización se desarrollaba de forma pacífica hasta que efectivos policiales bloquearon el paso hacia Plaza Independencia. Allí comenzaron los forcejeos, el uso de gas pimienta y las corridas. “Nos agarraron al azar, nos golpearon. Estoy esposada en un patrullero en el Polo Judicial”, denunció Rule en un audio enviado desde el móvil policial.

Ambos fueron trasladados a distintas dependencias: Rule a la Comisaría Séptima, Iglesias al Polo Judicial. Desde entonces, permanecen encerrados sin que se les haya informado una imputación concreta.

“No hay imputación, queremos que salgan hoy”

Maximiliano Villarreal, abogado de Iglesias, precisó que “no hay imputación, están esperando la declaración de uno de los policías que estuvo en la marcha”. Y agregó: “Queremos que salgan hoy porque mañana son las elecciones y tienen derecho a votar. Además fueron apresados en el marco de una acción política, como una movilización en ejercicio constitucional”. En otras palabrras, son presos políticos.

El letrado explicó que se están esperando informes de antecedentes y domicilio para que, en caso de que se los impute, puedan ser liberados. “Los delitos que se mencionan —daño o lesiones— no configuran gravedad suficiente para una prisión preventiva”, señaló.

A su turno, el abogado de Rule, Alfredo Guevara, informó que, a las 15 de este sábado aún no había sido imputada.

Repudio generalizado

La detención de Rule e Iglesias desató una ola de repudio entre vecinos, asambleístas, gremios y organizaciones sociales. Liza Rule, reconocida por su participación artística en el Bicentenario y en la Vendimia, migró a Buenos Aires para trabajar en el Teatro San Martín. Es integrante de H.I.J.O.S. e hija de Fernando Rule y Mori Larrea, referentes en la lucha por los derechos humanos.

La detenida en la protesta contra San Jorge es Liza Rule, protagonista de la Patria en vuelo del Bicentenario

Martín Iglesias, por su parte, fue despedido en abril de la municipalidad de Maipú tras impulsar la creación de un gremio intermunicipal para exigir mejoras salariales. Su esposa, Ana, denunció una escalada de persecuciones y causas inventadas que culminaron en su despido.

Denuncias bloqueadas y represión

Tras su detención, Rule intentó denunciar violencia institucional, pero el personal policial se negó a recibirla o trasladarla a la fiscalía. El abogado Alfredo Guevara presentó una denuncia formal por los hechos. Según testimonios, ambos fueron golpeados, esposados y encerrados en la Legislatura antes de ser derivados a sus respectivas dependencias.

La escena remite a lo ocurrido el 29 de agosto, cuando otro manifestante —Facundo Gollano— fue detenido tras una marcha similar. En ese caso, la imputación mutó de “robo en grado de tentativa” a “ataque a un bien público” por patear la bicicleta de una bicipolicía, y se basó exclusivamente en declaraciones policiales.

“No se puede criminalizar la protesta”

Familiares de los detenidos exigieron su liberación inmediata en la Legislatura. “No se puede silenciar a quienes luchan por lo justo”, expresaron. Fernando Rule, padre de Liza, señaló: “Creen que pueden manejar la historia. Y la historia no se detiene. Los jóvenes pidiendo por la libertad demuestra que no aceptamos una democracia a medias”.

Mori Larrea, madre de Liza, agregó: “Tenemos que concentrarnos y denunciar. Estas cosas se van a repetir. Hay que tener estrategias inteligentes. Vamos a tener que organizarnos”.

Mientras el Proyecto San Jorge avanza sin licencia ambiental ni aval comunitario, la criminalización de la protesta vuelve a instalarse como patrón. Y dos personas siguen encerradas, sin que la Justicia haya dado explicaciones.

Share