
Además del voto de cajón de los tres libertarios diputados por Mendoza -Mercedes Llano, Loourdes Arrieta y Facundo Correa Llano-, el apoyo de los cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay, sumado al de Julio Cobos y el demarchista Álvaro Martínez, engordaron la cantidad de votos positivos a la ley bases para que Javier Milei avance con respaldo político en su plan de desguace, tarifazos y despidos.
Los que manifestaron su apoyo por anticipado fueron recibidos en el Congreso al grito de "traidores a la patria" por jubilados por los perjuicios que la ley traerá al sector, entre ellos que 9 de cada 10 mujeres no podrán jubilarse a los 60 sino a los 65 años.
Mendoza le aportó siete votos a la ratificación del rumbo de desregulación de la economía, perjuicio a la industria nacional, eliminación de derechos laborales y jubilatorios, privatizaciones y disolución de organismos que fueron clave en la historia nacional.
Reclamamos que el ajuste sea justo
plata sobra, pero debemos saber asignarla. Si queremos ser un país serio y no seguir siendo lo de siempre necesitamos tratar el Presupuesto 2024 #LeyDeBases pic.twitter.com/gPC7fzXNzR— Lisandro Nieri (@LisandroNieri) April 29, 2024
La sanción en general del proyecto tuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. Luego, legisladores de la oposición pidieron la votación nominal de varios artículos y se trataron cuestiones de privilegios.
Cómo votó cada bloque
Los bloque que respaldaron la iniciativa fueron el oficialismo de la Libertad Avanza (LLA) en conjunto con el PRO de Mauricio Macri, Hacemos Coalición Federal conducido por Miguel Pichetto, y la UCR que responde a Rodrigo de Loredo, salvo algunos diputados más críticos.
La votación tuvo lugar luego de más de 20 horas de sesión. El último orador de la oposición en tomar la palabra fue Leopoldo Moreau, quien en su discurso le envió un mensaje al presidente Javier Milei respecto de su mentado Pacto de Mayo: “Con nosotros ahórrese la invitación, el 25 de Mayo vamos a estar con la gente”.

En la vereda del oficialismo, el último orador fue Gabriel Bonoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA). “Estamos cumpliendo el mandato que nos dieron los argentinos” y por eso “estamos votando una ley para los trabajadores de la Argentina”, se jactó a pesar de que los gremios y las organizaciones representativas de los trabajadores y las trabajadoras rechazaron de manera tajante el proyecto.
“Se van a disolver organismos que ya no cumplen funciones relevantes. Se va a terminar el Estado elefante. Menos Estado es más libertad, así de simple”, se ufanó y enumeró una serie de supuestos logros del gobierno.