En Río Gallegos

Los libertarios mandaron a destruir un monumento al escritor Osvaldo Bayer

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

En el ingreso por la Ruta Nacional 3 a Río Gallegos, Santa Cruz, el monumento que homenajeaba al escritor y periodista Osvaldo Bayer se erigía como un recordatorio imponente de los crímenes de la Patagonia Rebelde y las luchas obreras de principios del siglo XX. Sin embargo, este símbolo de memoria colectiva fue destruído por máquinas de Vialidad Nacional, desatando una ola de polémicas y cuestionamientos.

Medios locales difundieron imágenes impactantes de una excavadora y obreros con martillos neumáticos destruyendo la estructura. Según la página libertaria ElDiario Santa Cruz, la demolición se justificó como una "limpieza del adoctrinamiento kirchnerista". Argumentaron que el monumento no solo representaba un homenaje militante, sino que además incluía un cartel con la palabra "Bienvenidx", reflejo del lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo.

Este hecho no puede desvincularse del significado histórico que representaba la obra. Osvaldo Bayer, periodista y escritor comprometido con las causas sociales, sacó a la luz las atrocidades sufridas por los huelguistas de la Patagonia Rebelde: trabajadores rurales que reclamaban derechos básicos y que, como represalia, fueron perseguidos, torturados, deportados y cerca de 1500 de ellos asesinados entre 1920 y 1922 por las fuerzas militares, policiales y estancieros. Este episodio se ha catalogado como uno de los capítulos más sombríos de terrorismo de Estado en la historia argentina.

El monumento no era solo un homenaje a Bayer y a las víctimas; también formaba parte de una decisión del gobierno provincial de investigar judicialmente los más de 1550 fusilamientos como crímenes de lesa humanidad. Su destrucción no solo elimina una estructura física, sino que borra un espacio destinado a la reflexión histórica, avivando debates sobre memoria, justicia y los intereses políticos detrás de este acto.

Con el derrumbe de este ícono, surge el desafío de mantener viva la memoria de la Patagonia Rebelde y las figuras que, como Bayer, han luchado por rescatar del olvido las voces de aquellos que no pudieron ser escuchados.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que será reconstruído:

Share