Avanzada contra las paritarias

Los médicos protestaron por el régimen salarial que quiere imponer Cornejo: "Pide poder absoluto a la Legislatura para hacer lo que quiera"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Algunos de los profesionales, nucleados en AMPROS, que protestaron frente a la Legislatura por la reforma de Cornejo, Foto: AMPROS

Médicos protestaron este martes en la Legislatura por la avanzada de Alfredo Cornejo para eliminar las paritarias y decidir desde el Ejecutivo a quiénes y cuánto se les aumenta el salario. Este jueves volverán a la Casa de las Leyes para pedir ser parte de las comisiones que tratarán los 26 proyectos de ley que integran la reforma de salud. 

El ministro de Salud, Rodolfo Montero, admitió días atrás que con esta reforma no se aumentaría el salario a todos por igual -como se hace en las paritarias actualmente, según cargo y responsabilidad- sino que se plantearía objetivos a cumplir.

"La idea es que vas a tener un cargo de 30 horas, para cubrir ese cargo no solamente vas a tener que trabajar las 30 horas sino cumplir con los objetivos que se te han puesto para ese servicio. Después de las 30 horas vasa poder seguir trabajando por unidad de producción, por consulta, o cirugía, o por anestesia", se explayó el funcionario.

Médicos en alerta por la reforma de Cornejo: los quiere hacer trabajar 60 horas, manejar salarios y contratos y “prohíbe la sindicalización”

Claudia Iturbe, secretaria General de AMProS, encabezó la protesta. “Lejos de transformar el sistema sanitario de la provincia como aseveró el gobernador, este paquete inconstitucional y engañoso, favorece prebendas políticas, eliminando a todos los organismos colegiados como la Junta Calificadora de Méritos, el Jurado de Concursos y la Junta de Reclamos y Disciplina, otorgando el poder exclusivo al político de turno para determinar quienes ingresan al sistema, quienes van a ganar más y el poder de sancionar arbitrariamente según conveniencias políticas", señaló.

"Es un recorte presupuestario de la salud, para poder sacar ciertas profesiones dentro de nuestro régimen y poder decidir sobre los médicos, enfermeros y farmacéuticos. En el caso de los licenciados en Enfermería, hay jurisprudencia de que les corresponde el pago en el Régimen y en el de los farmacéuticos, quieren sacarles el bloqueo de título para que vayan a trabajar al sector privado. Esta es una quita de derechos enorme y a la vez dudosa, porque si desean mejorar la salud pública, porqué van a hacer todo lo posible para que dejen lo público”, cuestionó la gremialista.

Iturbe acusó a Cornejo de querer sumar aún más poder público.

“El del gobernador es un pedido de poder absoluto a la Legislatura para poder volver a hacer lo que quiere. Por ello, les solicitamos a los senadores que no voten los superpoderes que ya tuvo Cornejo durante ocho años y en los cuales no ha mejorado la salud. Muy por el contrario, la tormenta perfecta de la que habla el gobernador la produjeron sus ocho años de gobierno, en los que no hubo ningún incremento salarial durante 2020, sacó las Mayores Dedicaciones, puso una ley de Tope Salarial y debido a ello, los profesionales migraron a San Luis para poder ganar más dinero. Además, no sabemos qué hará con los prestadores que están en esta situación desde 2020”, remarcó.

Share