
Rodolfo Suarez no usará el superávit fiscal para aumentar los salarios, advirtió la semana pasada. Lo hará para pagar intereses de la deuda en dólares que tomó Alfredo Cornejo en 2016.
Dicho en otras palabras, los maestros, médicos, enfermeros y demás empleados del Estado de Mendoza no deberían apostar muchas fichas en la apertura de paritarias de finales de julio que anunció el mandatario, porque es precisamente en los salarios donde el gobierno radical viene recortando y ahorrando en los últimos años.
Suarez advirtió que no usará los 35.000 millones de superávit para recomponer los salarios
Se desprende así de las propias políticas anunciadas por el Ejecutivo y del análisis del Centro de Economía y Finanzas de Mendoza (CEFIM). Uno de sus técnicos, Lisandro Vergara, resumió: "Los trabajadores del sector público están pagando la fiesta de endeudamiento del 2016 con la emisión del bono en dólares y que va a condicionar la economía de Mendoza hasta 2029".
Entrevistado en radio Nacional, indicó que "el superávit o el déficit no son buenos o malos por si mismos, hay que relacionarlos con la economía en general. Tener superávit como se tuvo en 2016 a costa de la caída del PBG de 5,6% que fue lo que cayó la economía de Mendoza mucho sentido no tiene".
Siguió: "Ese superávit es conseguido a través de una reducción del gasto público en la Provincia, y que tiene que ver con que en Mendoza la pobreza es mayor a la nacional, la inflación es mayor a la nacional. Esto tiene que ver con que el Estado se ha ido retirando. La mala noticia es que el superávit es a costa de una reducción de los salarios, n hablar de aumentos, lo saben los docentes, médicos, enfermeros y demás empleados estatales. Esto tiene que ver con que el superávit se busca para pagar los servicios de la deuda que se avecina".
"Es decir, se hace un recorte del resultado fiscal primario sin contemplar los ingresos de la deuda, pero no tenemos superávit en términos financieros totales. Se recorta en salarios públicos y otras prestaciones del estado para hacer ahorro y pagar deuda. La deuda en dólares que cambió la matriz financiera, ¿En dónde se usó?", se explayó el economista.
Se está generando un superávit fiscal a costa de una reducción de gastos en materia salarial para pagar los intereses de esa deuda, remarcó. "Hay que dejarle en claro a los trabajadores públicos que las paritarias que se avecinan no están siendo tenidas en cuenta porque el Gobierno quiere generar ahorro para pagar deuda contraída en el 2016. Los trabajadores del sector público están pagando la fiesta de endeudamiento del 2016 con la emisión del bono en dólares y que va a condicionar la economía de Mendoza hasta 2029", sentenció el especialista.
En 2016, recordó también, "cuando se decide cambiar el perfil de la moneda de la deuda que toma Mendoza, con un dólar cercano a los 15 pesos, esa conversión condicionó a Mendoza a una situación agobiante y de estrés financiero. En ese momento había un festival de endeudamiento y Cornejo se sumó a ese festival de deuda.".