Lula alentó a Cristina a mantener la pelea por el relato con los medios opositores encabezados por Clarín

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

"No dejen que los adversarios escriban la historia de lo que ustedes (por Néstor y Cristina Kirchner) hicieron para la Argentina", dijo el líder brasileño de visita en el país. 

 

lulaLa presidenta Cristina Fernández y el ex presidente de Brasil Lula Da Silva se prodigaron mimos políticos mutuamente al inaugurar la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la primera universidad latinoamericana de los trabajadores.

En ese marco, el ex mandatario brasileño le manifestó a la jefa de Estado: "No dejen que los adversarios escriban la historia de lo que ustedes (por Néstor y Cristina Kirchner) hicieron para la Argentina".

Cuando la Presidenta tomó la palabra, le respondió: "La historia la estamos escribiendo nosotros. Pero por más que intentan distorsionarla... No sabés las cosas que dijeron de Eva y de Juan Domingo Perón, pero no pudieron...".

Y agregó: "Podrán tener diez mil titulares y zócalos pero nunca podrán borrar las vivencias que los argentinos han tenido en esta década, eso es imborrable".

En la misma sintonía que el Gobierno mantiene con los medios no afines a la Casa Rosada, Lula embistió contra la prensa de su país. Allí la hegemonía de las noticias y el entretenimiento mediático la tiene la cadena O'Globo, que libró una filosa  batalla con Lula y ahora lo hace con Dilma Rousseff.

"Cuando terminé mi mandato, pensé que la prensa me dejaría tranquilo y no hablarían mal de mí. Hoy sigue hablando mal de mí y de Dilma", dijo sin vueltas el líder regional que está abocado a dar conferencias por el mundo con el respaldo del prestigio ganado en dos periodos consecutivos como presidente de Brasil.

"Parece que la prensa está exiliada dentro del mismo país. Cuando uno los critica dicen que los estamos atacando. Cuando ellos nos atacan, dicen que es democracia", ilustró Lula.

La Presidenta también hizo alusión a las críticas de los medios a su gestión. "Estamos preparando un libro, de la década ganada. No le pondríamos Néstor y Cristina porque nos matarían con las editoriales", deslizó Cristina antes de dirigir una dedicatoria a Lula: "Vos fuiste mas valiente, le pusiste Lula y Dilma a tu libro".
 

"Existen intereses que buscan desunirnos"

Cristina le manifestó a Lula: "En Brasil quebraron esa leyenda de la pretendida desunión que había entre Brasil y Argentina. Existen los intereses que buscan desunirnos".

También dedicó unas líneas a la clase media. "Quiero hablarles a aquellos de clase media que con los martillos golpeaban las puertas de los bancos en el 2001. Fue este gobierno el que les devolvió los ahorros que se les habían llevado", dijo la Presidenta.

Lula elogió al movimiento obrero del país: "Qué increíble es la fuerza y la energía del sindicalismo argentino, que pueden crear una universidad".

Y agregó: "Es extraordinario poder inaugurar esta universidad creada por trabajadores. Yo empecé mi militancia también en una organización gremial. La lucha por las oportunidades y los derechos no puede limitarse sólo a los salarios, y sin duda la educación es uno de estos espacios fundamentales", señaló durante su discurso.

El histórico líder del Partido de los Trabajadores de Brasil dijo que uno de sus recuerdos "más bonitos" fue cuando dirigió "una escuela de adultos del sindicato de metalúrgicos" y aseveró que "un sindicato que lucha por la educación de los trabajadores es un sindicato que contribuye a fortalecer la ciudadanía y la integración social".

"Los sectores conservadores de Brasil no entienden lo que pasó en esta década. Como no entienden lo que pasó en Argentina en los años '40 y lo que pasa ahora'", opinó Lula.

El ex jefe del gremio metalúrgico brasileño recalcó que "cuando los gobiernos construyen justicia social, pueden venir todos los canales de televisión a decir lo contrario pero eso no se olvida", y enfatizó que "venga quien venga después, nadie podrá negar el apoyo que dio el gobierno de los Kirchner a los pobres".

 

Fuente: La Nación / Télam

 

Share