Recesión

Más de la mitad de las constructoras de obra pública planean despedir personal en los próximos meses, según el INDEC

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Más de la mitad de las empresas constructoras que trabajan principalmente en obra pública prevé disminuir su planta de personal permanente y contratado en los próximos meses, según el último informe sobre la construcción publicado por el INDEC. En el ámbito privado, se estima que habrá despidos del 34% de la plantilla, según el mismo relevamiento.

Los empresarios coinciden en que la forma de revertir la recesión en el sector sería la implementación de políticas de estabilidad en los precios: 41% entre los que hacen obras privadas, y 39% entre los que hacen obras públicas. No le ponen muchas fichas en ese sentido a los créditos hipotecarios: sólo 8,3% entre los que hacen obras privadas apuestan a estas herramientas de financiamiento como salvavidas, mientras que el 8,9% entre los que hacen obra pública.

Los datos son parte del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) es un indicador de coyuntura que mide la evolución del sector, con periodicidad mensual, tomando como referencia los consumos aparentes de insumos requeridos en la construcción. El consumo aparente se calcula como la suma de los despachos al mercado interno de producción nacional más las importaciones para cada uno de los insumos que componen el índice del nivel general de este indicador.

El sector ladrillero comienza su etapa de producción en esta época del año. El lapso entre septiembre y abril son los más productivos por cuestiones climáticas. La mayoría de los trabajadores de este rubro son temporales y empleados de manera informal. El freno en la construcción de viviendas y de refacciones privadas frenó la labor en los hornos. El secretario general de la Unión Obrera Ladrillera (UOLRA), Luis Cáceres, resumió a TN que “donde el año pasado había diez empleados, este año hay cinco”, citado por el sitio infogremiales.com.

 

Share