Un año después de estar en funcionamiento, el Gobierno firmó la Declaración de Impacto Ambiental de El Azufre, el centro de esquí en Malargüe diseñado para visitantes de alto poder adquisitivo.
La Resolución oficial 274/23, firmada por el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, le dio el visto bueno al "masterplan" del proyecto denominado Centro Turístico Sustentable El Azufre.
Se trata de casi una formalidad, ya que en mayo de 2022 el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, lo autorizó a funcionar aún sin saber qué impacto tendrían las obras.
Con el aval del Fiscal de Estado, Suarez le entregó en diciembre de 2021 y a través de un decreto más de 12 mil hectáreas a Daniel Nofal, Alejandro Spinello y José Ignacio Beccar Varela. Spinello admitió a principios del 2022 que las obras del centro de esquí estaban empezadas pese a los conflictos legales y burocráticos que pesan sobre el proyecto.
En febrero, la Asamblea por el Agua de Sa Rafael denunció que la empresa El Azufre había comenzado con obras sobre los humedales y desvió el cauce del río Valenzuela.
Pasaron los meses y los empresarios, aún con las cuentas pendientes, comenzaron a trasladar a turistas "VIP" en helicóptero hacia el hotel boutique allí instalado.
Mientras tanto, Spinello se asoció con Daniel Vila y en abril de este año se encumbró como nuevo CEO del Grupo América Cuyo donde las notas cuasi publicitarias sobre el centro de esquí abundan.
En ese contexto, según el Gobierno los empresarios presentaron todos los papeles para dar vía libre a El Azufre. "Entre la documentación que el proponente debía presentar, se dio cumplimiento con los correspondientes estudios de impacto ambiental, elaborados por profesionales pertenecientes a la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo".
Sigue la información oficial: "En lo que respecta el dictamen técnico, se designó a la Fundación de la Universidad de Congreso para su emisión". La Universidad de Congreso, a su vez, está en manos de Daniel Vila y José Luis Manzano.
En cuanto a la elaboración de los correspondientes dictámenes sectoriales, los organismos a cargo la gran mayoría pertenecen a la órbita del oficialismo: a Municipalidad de Malargüe, la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección de Protección Ambiental, el Emetur, la Dirección de Patrimonio, la Dirección de Hidráulica, la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, el Departamento General de Irrigación, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento, la Dirección de Recursos Naturales, la Dirección de Ganadería, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico y la Unidad de Gestión y Administración de Tierras Fiscales (Ugatif).
La Nación denunció que es ilegal el centro de esquí boutique El Azufre y pidió el desalojo
Se agregan el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología del Conicet (Ianigla) y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).