
En la víspera de la supuesta resolución del pedido de laudo presidencial por Portezuelo del Viento en el conflicto de Mendoza con las cuatro provincias con las que comparte la cuenca del Colorado hay pistas que indican que no habrá tal resolución. Y que el Gobierno de Mendoza usará ese desenlace para presentarlo parte de los presuntos desaires hacia esta provincia.
A principios de 2018, Macri laudó a favor de la construcción de Portezuelo del Viento y habilitó así el trámite para avanzar con la licitación de la obra. Se llamó a licitación y se le adjudicó al único oferente, una UTE formada por la estatal china Synohydro Corp. Limited asociada a IMPSA, CEOSA (empresa de la construcción cuyo Ceo es Fernando Porreta) y Obras Andinas (del empresario de medios y de la construcción Omar Álvarez).
Desde entonces la rispidez con La Pampa, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires creció, alimentada por el antecedente del uso unilateral del agua del Atuel -judicializado desde hace años-. Semanas atrás, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, sugirió que el conflicto no tendría pronta resolución. En una entrevista con medios patagónicos, la funcionaria habría deslizado que se pediría otro estudio de impacto ambiental, aunque luego Batakis se desdijo.
Tras eso Rodolfo Suarez montó una operación de prensa para mostrarse activo: se hizo fotografiar en la mesa de entradas de la Casa Rosada y promocionó en sus redes sociales el pedido de "pronto despacho" para que Alberto Fernández resuelva sobre la cuestión. Suarez había anunciado a mediados de 2020 el inicio del trámite:
Se activo el mecanismo de Laudo Presidencial ante la insistencia de La Pampa de un nuevo EIAR, acompañada por las otras provincias. Vamos a defender PDV en todas las instancias que sea necesario.
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) June 26, 2020
Este jueves en El Diario de la Pampa se lee: "Mendoza nunca dio los pasos formales administrativos para solicitar el laudo arbitral del presidente para Portezuelo". La frase fue atribuida por el periódico pampeano a una fuente del Ministerio del Interior sin identificar, en la víspera de la supuesta resolución del citado laudo.
Sigue el diario pampeano: "En su momento Mendoza pidió el laudo, pero no dio los pasos administrativos formales. Hay que pedir formalmente el laudo arbitral y justificar por qué lo solicitás. Esto, Mendoza nunca lo hizo. Lo único que hay es una nota (de pronto despacho) de Suárez pidiendo a Alberto que laude sobre Portezuelo. Entonces, ellos suman el tiempo que les dé para que laude el presidente, pero no se respetaron los pasos administrativos formales para solicitar el laudo presidencial".
También de una fuente anónima, diario Los Andes cita una frase del ministro del Interior, Wado De Pedro: "Los gobernadores se tienen que poner de acuerdo y aparte ahí hay una cláusula que permite hacer otras obras ¿No tienen otras obras para hacer?”. Supuestamente estas palabras se las dijo a un "técnico mendocino ligado al Poder Ejecutivo y la obra" (SIC) que viajó a San Juan para la inauguración del Clúster Renovable Nacional.
Intertanto, referentes de la oposición y del oficialismo de Mendoza hicieron roda de medios toda la semana en un intento de capitalizar el conflicto y culpar a los oponentes si el desenlace no es favorable para la construcción de Portezuelo. En ese tren se subieron Alfredo Cornejo, Ernesto Sanz, Omar de Marchi, Anabel Fernández Sagasti, Julio Cobos, Sergio Marinelli, entre otros.