Subordinación legislativa

Milei hizo valer la alianza: los diputados de Cornejo votaron en contra de la Emergencia en Discapacidad

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La votación sobre el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad volvió a exponer la rendición legislativa del radicalismo cornejista ante Javier Milei. La alianza electoral con La Libertad Avanza ya no es solo un pacto de campaña: es el techo político que condiciona cada decisión.

Este miércoles, la Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad: 172 votos en contra, 73 a favor y 2 abstenciones. Pero entre los diez representantes mendocinos, cinco se alinearon con el ajuste libertario, ratificando una lógica que ya se había evidenciado en votaciones anteriores contra jubilados y personas con discapacidad.

Pamela Verasay y Lisandro Nieri —ambos del radicalismo que responde a Alfredo Cornejo— votaron a favor del veto, junto a los libertarios Facundo Correa Llanos, Mercedes Llanos y Álvaro Martínez. La decisión no sorprendió: Cornejo había anticipado públicamente que sus legisladores acompañarían los vetos presidenciales, incluso cuando se tratara de derechos sociales básicos.

Ajuste como plafón político

La alianza electoral entre la UCR cornejista y La Libertad Avanza, sellada en Mendoza para las elecciones legislativas, ya no es solo una estrategia de campaña. Se ha convertido en un plafón político que limita la libertad de acción parlamentaria. Los diputados que responden a Cornejo parecen haber cedido su autonomía legislativa a las necesidades del presidente, incluso cuando eso implique votar contra sectores históricamente postergados.

En contraste, cinco diputados mendocinos votaron en contra del veto: los peronistas Liliana Paponet, Martín Aveiro y Adolfo Bermejo; el radical Julio Cobos, alineado con Provincias Unidas; y Lourdes Arrieta, del bloque Transformación. La decisión de estos legisladores marcó una diferencia clara frente al oficialismo libertario y sus aliados radicales.

Protestas afuera del Congreso

Mientras tanto, afuera del Congreso, cientos de personas se manifestaban: personas con discapacidad, familiares, militantes y ciudadanos exigían que el Estado no les dé la espalda. La escena contrastaba con la disciplina partidaria que se impuso dentro del recinto.

La ley de emergencia en discapacidad, que busca garantizar prestaciones y protección social, pasó ahora al Senado. Pero la votación en Diputados dejó una señal política contundente: en Mendoza, el radicalismo cornejista ha optado por la obediencia presidencial, incluso cuando el costo sea votar en contra de quienes más necesitan del Estado.

Share