Asamblea Legislativa

Omitiendo los índices en rojo de Mendoza, Suarez le apuntó a la Nación por el manejo de la macroeconomía

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Sin mencionar los índices en rojo de Mendoza -crecimiento de la pobreza, multiplicación de trabajadores que tienen empleo pero no llega a fin de mes, más de 80.000 empujadas al sistema informal, la provincia entre las que paga peores sueldos del país, entre otros- Rodolfo Suarez apuntó a la Nación por el manejo de la macroeconomía en su tercer y penúltimo discurso ante la Asamblea Legislativa. 

"Nos entregan la imagen perpleja de un poder de brazos caídos para conducir la economía pero no para intentar torcer a antojo las instituciones", remarcó en el inicio de su intervención.

En cambio, ensalzó su gestión: "Por eso es tan fuerte el contraste entre la administración nacional y la provincial. tenemos valores distintos. Creemos en los valores del mérito y el esfuerzo, creemos que no da lo mismo quien hace las cosas por dentro del marco de la ley que por fuera. creemos e el derecho de las victimas, en la obligación del ciudadano, e la exigencia y en la evaluación, en la disciplina fiscal, en un modelo de estado de defensa del bien común".

Insistió en que "las provincias no cuentan con herramientas económicas determinantes, sin embargo, sin contar con los instrumentos para cambiar las condiciones que afecta las grandes condiciones de inversión y generación de empleo".

La primera parte del discurso del mandatario fue casi calcado al que verbalizó en la apertura del año judicial, donde también se enfocó en criticar a la Nación y diferenciar a Mendoza hablando de "valores".

"Desde el primer momento que tomamos la responsabilidad de gobernar, nos hemos enfocado en la tarea de construir un Estado sano, que brinde algo de certidumbre a la ciudadanía como gesto de empatía con los que peor la pasan, que son justamente los que más necesitan del Estado, pero también que sea el instrumento para sentar las bases firmes que nos permitan detectar e impulsar oportunidades de desarrollo local y abordar un futuro mejor que la realidad que nos toca transitar hoy", subrayó.

Remarcó que "es prioridad de la política tributaria la disciplina fiscal la consolidación del equilibrio en las cuentas publicas. Hoy podemos anunciar con orgullo un superávit corriente equivalente al 11% de los ingresos corrientes en 2021".

Este es el discurso completo de Suarez:

 

 

Share