
Organismos de Derechos Humanos despidieron a uno de sus más incansables defensores de los derechos humanos, Daniel Tagarelli, quien falleció este viernes en su departamento natal, San Carlos. Su vida fue un testimonio vivo de la militancia, la resistencia y el compromiso inquebrantable con la justicia social y la memoria histórica.
Una vida marcada por la lucha estudiantil y la represión
Daniel comenzó su activismo en la escuela secundaria y, en la década de 1970, integró la agrupación estudiantil Tupac, rama universitaria del partido político Vanguardia Comunista, mientras estudiaba Derecho en la Universidad Pública de Mendoza. A los 19 años, el 22 de noviembre de 1975, fue secuestrado junto a su hermano Víctor por fuerzas represivas.
Vivió el horror de varios centros clandestinos de detención, incluyendo el Departamento de Informaciones 2 (D2) y la Compañía de Comunicaciones de Montaña 8, y posteriormente fue trasladado al penal Unidad 9 de La Plata. Recién en 1978 pudo recuperar su libertad.
Un compromiso indeleble con los derechos humanos
Como sobreviviente del terrorismo de Estado, Daniel se unió a la agrupación “Ex presos políticos para la Victoria” y se dedicó a reconstruir la memoria colectiva, aportando su testimonio en causas de derechos humanos. Su labor no se limitó a recordar el pasado, sino que trabajó para asegurar que estas historias no se repitieran.
En su trayectoria pública, se destacó como Director de Derechos Humanos de Luján. En 2015, asumió como el último Subsecretario de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de Mendoza.
Durante su gestión, lideró la apertura parcial del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos (EPM) ex–D2, un logro histórico para los organismos de derechos humanos y la comunidad mendocina.
Legado y despedida
Desde el EPM ex–D2, lugar que ayudó a materializar como espacio de memoria colectiva, despedimos al compañero, expreso político y amigo, Daniel Tagarelli." Su legado vive en cada lucha, en cada testimonio y en el compromiso por un mundo más justo. Abrazamos a sus hijes, familia y camaradas que hoy continúan su camino", señalaron en el Espacio para la Memoria.