El Gobierno de Mendoza oficializó un convenio de colaboración con San Luis para estudiar la implementación de un sistema de peajes unificados en rutas provinciales. El acuerdo, publicado mediante el Decreto Nº 1495 en el Boletín Oficial, prevé replicar el modelo puntano en la Ruta Provincial 153, que une Las Catitas (Santa Rosa) con Monte Comán (San Rafael), actualmente en obras con financiamiento de los Fondos del Resarcimiento.
La Legislatura habilitó a Alfredo Cornejo para usar los 1.023 millones de dólares de Portezuelo para otras obras. La ley determina, además, que el gobierno podrá poner peajes en las rutas y subir tarifas a los beneficiarios de las obras para recuperar la plata.
El modelo sanluiseño, que opera con 17 estaciones de peaje y un sistema de cobro electrónico diferenciado para residentes (“tarjeta sanluiseña”), será adaptado a la realidad mendocina. La provincia vecina se comprometió a aportar su experiencia técnica y operativa, así como asesoramiento para la instalación y mantenimiento del sistema en Mendoza.
La obra de la Ruta 153 está a cargo de la empresa Cartellone y tiene un avance del 5%.
Confidencialidad y renovación automática
El convenio firmado entre la Subsecretaría de Infraestructura de Mendoza y el Ente Control de Rutas de San Luis incluye una cláusula de confidencialidad que obliga a ambas partes a preservar la información técnica compartida. Tendrá una duración inicial de dos años y se renovará automáticamente.
Nacionales con peaje, pero sin cabinas
Además del proyecto en rutas provinciales, el Gobierno de Mendoza planea colocar peajes en las rutas nacionales 7, 40 y 143, en los tramos que administra. En este caso, se apunta a un sistema “free flow” sin cabinas físicas, pendiente de autorización mediante decreto presidencial. Las mejoras en estas arterias, aclaran desde el Ejecutivo, se realizarán antes de habilitar el cobro.