
El gobernador Francisco Pérez anunció este lunes un paquete de medidas destinadas al sector empresario vitivinícola. Compra de vino, cupo del 35% de la cosecha con destino a mosto, créditos de cosecha y para control de stock, el pago de misiones internacionales para vender vino y la fijación del precio de kilo de uva para mosto en $1,60 más IVA -sirve de piso para el producto en general- son algunas de las 13 medidas que anunció el mandatario en un acto en la Casa de Gobierno.
La industria vitivinícola junto a la metalúrgica son las dos que mayores protestas le han generado al gobierno de la provincia de los sectores empresariales. En la madre de las actividades del agro, los empresarios de todos los tamaños se quejaron contra la gestión con el mismo énfasis, aunque cada cual busca soluciones particulares, porque no todos en la industria tienen los mismos intereses.
“Mendoza en diferentes acciones en 2014 aportó a la vitivinicultura $482 millones y este año vamos a invertir $700 millones a este sector para que fundamentalmente en esta coyuntura garantizar a todos los productores mendocinos la cosecha de la uva”, declamó Pérez en el inicio de la conferencia que encabezó para anunciar el paquete destinado a los empresarios del vino.
“La Provincia los va a apoyar como ya lo hicimos con el plan poda. Vamos a darles un aporte no reembolsable de $4 mil por hectárea para que cosechen la uva”, anticipó para los productores más pequeños.
En cuanto a los créditos para cosecha y acarreo del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, explicó que ya fueron puestos en marcha asignando un monto total de $150 millones. “El mismo ya cuenta con más de mil carpetas lo cual significa que más de 2.500 pequeños productores se beneficiarán con este financiamiento”, dijo.
En lo político, enfatizó el rol de una entidad ampliamente cuestionada por su rol dentro de la industria desde los sectores más chicos del negocio. “Creo que hay que recuperar la mesa de la COVIAR como mesa de discusión, continuar generando propuestas y la incorporación de nuevas ideas o tecnología porque, de otra forma, el Estado tiene que salir siempre a poner plata que es de todos los mendocinos, con lo que no se soluciona la problemática de fondo. El año pasado fueron $500 millones, este año serán $700 millones y el año que viene serán mil millones”, finalizó Pérez.
Una por una, las medidas contadas en el Twitter de Pérez
[iframe src="//storify.com/javierpolvani/francisco-perez-anuncio-medidas-para-los-empresari/embed?header=false&border=false" width="100%" height="750" frameborder="no" allowtransparency="true"][/iframe]