Escándalo en Irrigación

Pidieron a Cornejo y Marinelli que frenen la entrega de pozos de agua a Elsztain y otros empresarios

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Milei y Eduardo Elsztain, dueño de IRSA y muy influyente en el círculo rojo presidencial.

La concejala Paloma Scalco (PJ) presentó una oposición formal ante el Departamento General de Irrigación de Mendoza para frenar la entrega de pozos de agua a grandes grupos empresariales, en una zona declarada crítica por la propia autoridad hídrica. El conflicto, sin embargo, va más allá de lo técnico: la habilitación de perforaciones fue impulsada por el gobernador Alfredo Cornejo en favor de Cresud S.A.C.I.F. y A., firma del poderoso empresario Eduardo Elsztain, íntimo aliado del presidente Javier Milei.

Marinelli, jefe de Irrigación autorizó la perforación de pozos en áreas de acuífero restringido

La autorización de nueve pozos en la margen derecha del río Mendoza contradice resoluciones vigentes, alertas del Instituto Nacional del Agua (INA) y el propio mapa de disponibilidad hídrica del DGI.

Scalco —vecina, dirigente social y edil de Luján de Cuyo— advirtió en su presentación que “no existen condiciones técnicas ni jurídicas para permitir nuevas perforaciones” y que “el acuífero está sobreexplotado desde hace más de una década”.

Cornejo intenta desactivar el escándalo por la entrega de pozos de agua a un poderoso empresario del círculo rojo de eMilei

Cinco de los pozos aprobados beneficiarán a Cresud para irrigar 424 hectáreas en Agrelo. Las tierras, que antes apenas tenían valor, pasaron a cotizar entre 12 y 24 millones de dólares, tras acceder al recurso. Entre los restantes beneficiarios están Young Woo (Santa María de Los Andes), Walter Bressia (presidente de Bodegas de Argentina) y Pedro García Mateo.

El expediente 779026 expone las incongruencias: informes del DGI, el INA y el Instituto de Hidrología de Llanuras coincidieron en que el caudal disponible no garantiza abastecimiento sostenible ni evita perjuicios a terceros. Sin embargo, Cornejo y el superintendente Sergio Marinelli —quien dictó la restricción en 2024— firmaron en 2025 la autorización para abrir los pozos.

Entrega de pozos de agua a Elsztain y otros poderosos: Cornejo y Marinelli buscan aplacar el escándalo y gambetear el jury

Marinelli intentó explicar la maniobra en la Comisión de Ambiente de Diputados en medio de denuncias sobre entrega discrecional del agua pública. La oposición acusa al gobernador de favorecer intereses del Grupo IRSA, propietario de desarrollos inmobiliarios, el Hotel El Libertador —donde Milei se hospedó tras ser electo— y el Banco Hipotecario, entre otros negocios.

Karina Milei, Alfredo Cornejo, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, el de Jujuy, Carlos Sadir, y detrás el empresario Eduardo Elsztain.

La denuncia de la concejal

Para Scalco, el escenario demanda transparencia institucional y un freno político urgente: “La entrega de pozos no es solo un permiso administrativo, es una decisión que compromete el agua de los mendocinos y la equidad intergeneracional consagrada en la Constitución”, sostuvo en su presentación.

Algunos textuales de su escrito:

“No puede garantizarse que el caudal factible de ser extraído no comprometa con perjuicio de terceros, la calidad, capacidad o disponibilidad del acuífero.” —Informe técnico citado por Scalco

“Me opongo a la solicitud de perforación… no existen condiciones técnicas ni materiales. Ni siquiera se ha modificado la realidad fáctica que llevó a dictar la Resolución 1541/17.”

“En las últimas décadas, Luján de Cuyo ha experimentado un crecimiento poblacional del 43,5% con una urbanización desordenada, sin planificación hídrica adecuada.”

“La prohibición de nuevas perforaciones en zonas críticas se configura como una respuesta necesaria, proporcionada y legalmente fundada… no es una restricción arbitraria.”

“La entrega de pozos compromete el agua de los mendocinos y la equidad intergeneracional consagrada en la Constitución.”

Share