En octubre

Por el constante alza en los precios, se desplomó la venta de ropa un 19% respecto al año pasado

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La ropa presentó aumentos de precios por encima de todos los rubros.

En un contexto general de caída de ventas minoristas, el rubro más afectado fue el de la indumentaria, que cayó 19,2% interanual en octubre, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas bajaron 19,2% anual, 2,6% mensual y acumulan un descenso de 7,4% en el año, indica el reporte, que se hace a través de un relevamiento en todas las provincias.

"Uno de los factores que explica este comportamiento fue la evolución de los precios que retrajo la demanda de los consumidores en octubre. Otro factor es la venta informal. Los comercios sostienen que, si la mercadería sigue aumentando, los consumidores tenderán a desplazarse hacia ese mercado", admitió la CAME.

Hay expectativas positivas por el acuerdo de precios a 60 días que promueve el Gobierno, especialmente para no perder fin de año, donde el mayor temor es que se reemplacen los regalos de este rubro con otros, agregó la entidad.

“Octubre siempre fue un mes bueno por el Día de la Madre, pero esta vez fue como un mes normal. Apostamos a comprar mercadería esperando mejores resultados”, contó la titular de un local de ropa femenina de Rosario, Santa Fe.

“Fue muy malo el mes, hubo días sin gente en el local. Pero con el cambio de temporada esperamos que las ventas mejoren”, expresó optimista un empresario de la ciudad de San Luis.

En octubre, 4 de los 6 rubros relevados redujeron sus ventas en la comparación interanual. Los únicos en alza fueron “Farmacia y perfumería” y “Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción”, que vienen registrando la principal dinámica sectorial. La caída más grande se vuelve a registrar en “Textil e indumentaria”, producto del incremento de los precios que registra este sector, que ya acumula aproximadamente 6 registros interanuales en negativo.

Share