La inflación de septiembre en Mendoza fue de 3% según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Por primera vez en el año los rubros de mayor incidencia en el índice fueron la inflación en la ropa y el costo del transporte, y no la de los alimentos.
Los alimentos tuvieron un aumento mensual de 1,6%, mientras que acumulado desde enero llevan 38% de aumento, y respecto al mismo mes del año pasado 58,5%.
Por su parte los aumentos en la ropa, que son pronunciados desde inicio de año -acumulan 50% desde enero-, registraron en septiembre 6,5% de aumento, y respecto al mismo mes del año pasado subieron 70,8%.
Los alimentos tuvieron una incidencia de 0,6 en el índice global, mientras que esta vez la ropa lo superó: 0,8% de incidencia. La incidencia mide lo que hubiera variado el nivel general del índice si el resto de los precios hubieran permanecido constantes. Permite ver cuáles fueron los rubros que más peso tuvieron en la inflación general.
El transporte las comunicaciones son el segundo ítem de mayor peso, con 0,7%, mientras que la atención médica los gastos para la salud, en tanto, ocupan el cuarto lugar, con 0,7%.