El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue postulado al premio Nobel de la Paz por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
La iniciativa, presentada por Karina Batthyány, secretaria ejecutiva de CLACSO, y Alejandro Villar, rector de la UNQ, se fundamentó en “la tarea del EAAF en el ámbito de la ciencia aplicada a conocer la verdad y colaborar con la justicia”.
CLACSO y @UNQoficial postulan al Equipo Argentino de Antropología Forense al Premio Nobel de la Paz.
🖇 Leer aquí: https://t.co/BOScqgxIIt #PremiosNobel #NobeldelaPaz #EAAFNobelDeLaPaz pic.twitter.com/dmUiaPqDCU
— CLACSO (@_CLACSO) February 13, 2020
"Estamos muy agradecidos por la postulación, que nos tomó por sorpresa. Si llega a prosperar vamos a compartirlo con todo el movimiento de derechos humanos en Argentina", afirmó a Télam Luis Fondebrider, fundador y director ejecutivo del EAAF.
Fondebrider agregó que su organización "forma parte de una sociedad civil", que su trabajo forma parte del trabajo por "Memoria, verdad y Justicia" desarrollado, y que toman la postulación con calma porque están "con los pies sobre la tierra".
Muchas gracias por esta iniciativa @_CLACSO y @UNQoficial Trabajamos hace 35 años en más de 60 países por el derecho a la #identidad, la #verdad y la #justicia. Aplicamos la #Ciencia al servicio de los #DDHH #OrgulloEAAF #paz https://t.co/QwNjCJizGE
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) February 13, 2020