Política de persecución

"Reiterancia", la figura impuesta por Cornejo que los fiscales usan para meter presos a los que protestan en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El jefe de los fiscales, Alejandro Gullé, con su mentor político, Alfredo Cornejo. Foto: Gobierno de Mendoza

El oficialismo volvió a usar la "reiterancia" -una figura que introdujo Alfredo Cornejo cuando modificó el Código Procesal Penal- para meter presos a dirigentes sociales en medio de protestas. Tal como hizo con Roberto Macho (líder de ATE) en plena paritaria en 2022, este martes mandó al calabozo a cuatro dirigentes (dos del Polo Obrero y una del FOL).

Se trata de Martín Rodríguez, Lorena Torres y Eduardo Tirado, del Polo Obrero, y Micaela Guiñazú, del FOL. Tirado y Guiñazú fueron liberados en las primeras horas de este miércoles, mientras que Rodríguez y Torres permanecieron tras las rejas porque se les aplicó la figura de la "reiterancia".

"Es una figura inventada que es la reiterancia de denuncias, ni siquiera de causas, sino de denuncias. es decir cualquier persona puede denunciar a su vecino reiteradas veces y esa persona ya es detenida",señaló al respecto Víctor Da Vila, del PO, entrevistado en radio Nacional. 

El jefe de los fiscales, Alejandro Gullé, con su mentor político, Alfredo Cornejo. Foto: Gobierno de Mendoza

El CPP modificado por Cornejo instauró la posibilidad de dictar prisión preventiva "por la reiterancia delictiva que se le atribuya y la pena que se espera como resultado del proceso".

Da Vila calificó como "muy grave" las detenciones y detalló que se les aplicó la "reiterancia de denuncias" que en su momento se le aplicó a Roberto Macho en plena paritaria, cuando fue llevado a la cárcel tras la finalización de una asamblea en el Hospital Notti en reclamo de mejoras salariales y tras haber realizado varios piquetes.

Tanto a Macho como a Rodríguez y a Torres se les acusó de cometer "reiterancia" en ka interrupción del tránsito, contemplado en el artículo 194 del Código Penal:

"El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años".

En ese momento, el Procurador Alejandro Gullé -del riñón cornejista- ratificó la decisión del fiscal Fernando Giunta Baglini (el mismo que mandó presos a los manifestantes del PO y el FOL) de encarcelar a Macho en plena paritaria y en el marco de las protestas por los salarioS.

"Si le damos esa chance cortan todas las calles y es una conducta extorsiva. Lo que ellos dicen es 'si nosotros nos tenemos que embromar ustedes también'", subrayó.

Años atrás Macho y Raquel Blas fueron condenados por una protesta con cortes de calles, pero en 2016 fueron absueltos por un fallo de la sala 2 de la Corte (penal y laboral), que consideró que la condena criminalizaba la protesta. Sin embargo, para Gullé ese fallo no es un precedente válido en el caso de estos piquetes.

El jefe de los fiscales avaló la decisión de encarcelar al líder de ATE en plena paritaria y tras las protestas por los salarios

Campaña 2023

Tras las detenciones de los manifestantes que pedían por la caída de los planes sociales, el Polo Obrero denunció en las redes que el oficialismo de Mendoza jugaba para el gobierno nacional.

A su turno, salió al ruedo público Néstor Majul, funcionario de Seguridad y precandidato a la intendencia de Maipú por la UCR. Manju se encargó de mostrarse en cámara confrontando a los manifestantes.

En tanto Alfredo Cornejo, también en modo campaña, aprovechó la redada contra manifestantes para promocionar la persecución contra todo aquel que proteste en Mendoza:

Share