
El 40 por ciento de la vacunación contra el COVID-19 en el país se sustentó con dosis de Sinopharm, del laboratorio Grupo Farmacéutico Nacional de China (CNPGC). Casi 26 millones de las más de 63 millones de dosis que llegaron al país son Sinopharm.
La empresa responsable de las vacunas que más se aplicaron en el país tiene su casa matriz en Pekín y es de capitales abiertos. La provisión desde china se aceleró al mismo tiempo que se enlenteció la de las vacunas rusas Sputnik V.
A pesar de los problemas que tuvo el laboratorio ruso Gamaleya para entregar sus vacunas contra el COVID-19, esa marca es la segunda más difundida en la campaña de vacunación de Argentina. Más de 17 millones de las dosis que llegaron al país son de la fórmula rusa.
La tercera fórmula más usada en el operativo nacional de vacunación es la del laboratorio británico AstraZeneca, con remesas que superaron por poco las 16 millones de dosis.
La periodista especializada en la divulgación de temas científicos Nora Bär condensó la información oficial respecto a las marcas y el origen de las vacunas utilizadas hasta ahora en el país.
👇
Con el arribo de mañana, la Argentina alcanzará las 63.410.020 vacunas. De ellas, 17.180.320 son de Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 ( 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino).
👇— Nora Bär (@norabar) September 21, 2021
👇
En tanto, recibió 25.784.000 de Sinopharm, 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 de CanSino y 421.200 de Pfizer.Hasta ahora se distribuyeron 53.586.589 dosis, se aplicaron 49.394.749; 29.070.378 personas recibieron la primera y 20.324.371 ya tienen dos.
— Nora Bär (@norabar) September 21, 2021
Además de las marcas citadas, llegaron al país vacunas de CanSino, Moderna y Pfizer. Se aplicaron hasta ahora más de 49 millones de dosis. Los operativos de campo están a cargo de las provincias.
Múltiples orígenes
Los laboratorios que desarrollaron fórmulas contra la COVID-19 montaron sistemas de producción y de logística diversos. Por eso, no todas las vacunas de la mismas marcas salieron de los mismos centros de producción.
En ese esquema, en Argentina se habilitó una línea de producción de las vacunas Sputnik V. Merced a un convenio de Gamelya con el laboratorio Richmond, que lidera Marcelo Figueiras, se producen vacunas en la planta de Pilar en la provincia de Buenos Aires.
Hasta ahora, en Pilar se produjeron casi tres millones de dosis, un millón doscientas mil del primer componente y el resto del segundo.
Los vacunas de AstraZeneca también son de procedencia diversa. Llegaron al país 16.124.500 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.