De campaña en Tupungato

Suarez defendió su candidatura pese a que viola la Constitución: "El Derecho y las instituciones son dinámicas"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Gustavo Soto, Rodolfo Suarez y Mariana Juri, de campaña. Foto: Gobierno de Mendoza

Rodolfo Suarez volvió a defender su postulación como candidato a senador nacional pese a que la Constitución de Mendoza se lo prohíbe. En el artículo 115, la Carta Magna expresa que el gobernador "no podrá ser electo senador nacional hasta un año después de haber terminado su mandato”.

Sin embargo el mandatario se refirió al artículo como una "cláusula" y pese a que está vigente dijo que "no tiene sentido de ser". Párrafo seguido volvió a autodefinirse como defensor "de la república y las libertades". 

Fue en la entrega de casas en Tupungato-a la que acudió acompañado por la segunda de la lista como candidata a la cámara alta, Mariana Juri-, en la víspera de un encuentro en la Justicia Electoral que se dará mañana, precisamente, por las impugnaciones a las candidaturas. 

“Es una elección crucial para la Argentina, el kirchnerismo está a pocos votos de tener el poder absoluto y esto no va a ser el país que la mayoría quiere. Por eso hemos puesto lo mejor de nosotros para que la gente nos acompañe. Hay que defender la república y las libertades como hicimos acá en Mendoza. Es un momento histórico para decir que no a las restricciones”, sostuvo Suarez.

Sobre la gambeta a la Constitución y la impugnación que presentaron sus exsocios de Vamos Mendocinos por su candidatura inconstitucional, el jefe del Ejecutivo provincial desdeñó: “Es parte de la campaña".

"El Senado de la Nación es un organismo nacional y las condiciones las impone la Constitucional Nacional. La confusión está porque en Mendoza hay que cláusula vieja que está en desuso y que no tiene sentido de ser, que es cuando a los senadores los elegían los legisladores, entonces se decía que el gobernador podía tener influencia sobre ellos, pero eso se modificó en 1994 y esas cláusulas no están vigentes. El derecho y las instituciones son dinámicas”.

Siguiendo el libreto de Cornejo

Su mentor y armador de la estrategia electoral, Alfredo Cornejo, también desplegó una serie de justificaciones a la violación expresa de la Constitución.

En su despliegue de justificativos, Cornejo fue más allá que Suare: le pidió al juez electoral Walter Bento –quien deberá resolver sobre las impugnaciones a la candidatura de Suarez y tiene una causa en su contra– que se corra de su puesto de decisión antes de decidir.

“Si el Consejo de la Magistratura no tomara la decisión antes de las PASO sería bueno que Bento se corriera de este proceso”, pidió en horario central de TV Cornejo, quien junto a Suarez se autoperciben y autodefinen como defensores de la república y la separación de poderes.

“Lo que buscamos es plebiscitar el gobierno que estamos llevando adelante y el que hizo Alfredo Cornejo, porque esto es una continuidad en la forma de gobernar en la austeridad, en estar cerca y apostar a la gente, en rescatar nuestra identidad de mendocinos, que es la que queremos llevar al país y estamos trabajando en eso”, cerró Suarez.

Share