
La propuesta de Rodolfo Suarez para "compensar la inflación" en los salarios de los estatales fue de un 6,5% de aumento a cobrar en diciembre y no acumulativos sobre los sueldos de 2022, sino aplicable sobre el salario de diciembre de 2021.
En la primera reunión paritaria, con el SUTE, el Ejecutivo propuso 6,5% en diciembre del 2022 calculados sobre el básico vigente al 31 de diciembre del 2021 y un incremento a cuenta de paritarias 2023; del 5 % en el mes de enero de 2023, 5 % en el mes de febrero de 2023 y 5 % en el mes de marzo del 2023 calculados sobre la base fija del mes de diciembre de 2022. Los porcentajes propuestos son no acumulables.
La oferta fue oficializada un día después de conocerse el costo de la canasta básica -para una familia de 4 ascendió a $118.985 al mes- y aún antes de que se concreten por decreto los aumentos que prepara el Gobierno para las tarifas de luz y agua, del boleto de micro y de taxis y remises.
El gremio de la educación rechazó la oferta por insuficiente y pidió acercar aumentos para no estirar las subas hasta marzo.
#AHORA Reapertura de paritaria salarial docente. pic.twitter.com/q3HmhdvAWW
— SUTE (@sutemendoza) October 20, 2022