
Rodolfo Suarez viajará a Brasil la próxima semana en busca de inversores para proyectos mineros en Mendoza. En la comitiva llevará a dos de sus alfiles en la materia: Pablo Magistocchi, presidente de Emesa, y Emilio Guiñazú, titular de Potasio Río Colorado, y uno de los más férreos detractores de la Ley 7722.
Según información oficial, el mandatario tendrá encuentros en San Pablo y en Río de Janeiro con los representantes de más de 700 mil industrias y empresas internacionales "que son potenciales clientes e inversores", se entusiasman en el Gobierno.
La misión buscará posicionar a Mendoza en la Oil& Gas, que reunirá a productores locales con los actores más influyentes del sector energético del continente.
El lunes 26 será el turno de FIESP en San Pablo, un estado que tiene una población cercana a los 47 millones de habitantes y que representa en sí mismo un núcleo económico a nivel mundial. El Gobernador estará con Josue Gomes da Silva, presidente de la mayor entidad empresarial e industrial de Brasil.
FIESP está ubicada a una hora del Puerto de Santos, que además de ser el más grande de América Latina, concentra la mayor cantidad de operaciones internacionales y es un polo logístico clave.
El jueves 29, Suarez se reunirá con autoridades de la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN), que opera hace más de 180 años, está presente en 61 municipios y tiene más de 8 mil industrias y empresas afiliadas.
Es allí donde Suarez pone sus fichas para atraer inversores en la industria minera.
Según le dijo Guiñazú a Sitio Andino, "además de temas vinculados a la minería en general, algunos proyectos de pórfidos de cobre dentro de los proyectos compatibles con la 7722, para los cuales se busca tecnología".