Legislatura a merced de Cornejo

"Traición legislativa": el gremio de los médicos repudió a los que votaron la reforma que mete mano a los salarios y al régimen laboral

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El gremio de los profesionales médicos, AMPROS, repudió a los legisladores que aprobaron el paquete de leyes de reforma de Salud impulsado por Alfredo Cornejo.

El sindicato acudió a la Suprema Corte y a la OIT pidiendo la inconstitucionalidad de las leyes. En el primero de los casos, debería resolver el pleno del tribunal, cuya mayoría es filo-oficialista.

"Va en contra de los profesionales, que fueron héroes en pandemia y hoy son vapuleados por el Gobierno y en contra de los mendocinos, que verán restringido seriamente su acceso a la salud", explicó el sindicato, que difundió una lista con las imágenes y los nombres  de quienes votaron a favor..

"En la mayoría de los casos los votantes no conocen a los legisladores que eligen para que sean representantes del pueblo en Legislatura Provincial", justificó el gremio.

Entre otras cosas, la reforma mete mano en el régimen salarial de los médicos, trabajaran más horas que las que establece el Convenio del sector, introduce un sistema de aumentos por productividad, es decir que no se aumentaría el salario a todos por igual -como se hace en las paritarias actualmente, según cargo y responsabilidad- sino que se plantearía objetivos a cumplir.

Es ley la “emergencia sanitaria” de Cornejo para recortar el salario de los médicos y hacerlos trabajar más horas de las reglamentarias

Se vienen los aumentos por productividad: el ministro de Salud admitió que Cornejo quiere eliminar el sistema que rige las paritarias

Médicos en alerta por la reforma de Cornejo: los quiere hacer trabajar 60 horas, manejar salarios y contratos y “prohíbe la sindicalización”

Una "traición legislativa", según AMPROS

Mientras se aprobaba la semana pasada la emergencia sanitaria, la secretaria de AMPROS, Claudia Iturbe, junto a otros gremios que representan a licenciados en Enfermería repudiaban el proyecto afuera del recinto.

“La traición de los legisladores hoy hizo que retrocediéramos 20 años para atrás. El oficialismo aprobó la desprofesionalización de la carrera de Enfermería, es decir, volvemos a la enfermería empírica. Lo que sancionó esta mañana la Legislatura Provincial es un ataque directo a la salud pública, para sacarlos de su régimen profesional", señaló Iturbe.

Acompañaron el repudio APREM (Asociación Profesional de Enfermería Mendoza); la Asociación de Trabajadores y Funcionarios Judiciales que dirige Ricardo Babillón y Raquel Blas, de SITEA.

“Es literalmente, todo lo contrario, a lo que están tratando en la OIT hoy; la economía del cuidado. Se prevé que, a raíz del cambio climático en el mundo entero, habrá pandemias como la de dengue que tenemos en Argentina. Lo que más necesitaremos serán las profesiones de cuidado en salud y estos organismos internacionales analizan a contrarreloj, cómo promocionar el estudio de estas profesiones. Por el contrario, los legisladores que deberían representar al pueblo son los responsables de haber votado esta ley”, remarcó Iturbe.

Los médicos contra el ajuste de Cornejo: van a la Corte para pedir la inconstitucionalidad de la reforma que mete mano a los salarios

 

Share