A pedido de Trump

Tras el batacazo electoral, Milei llamó a la oposición no kirchnerista a apoyar la profundización del ajuste

Share
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Javier Milei en la celebración del triunfo del 26 de octubre de 2025.

El escenario político argentino ha sido testigo de un giro significativo en las elecciones legislativas de 2025, donde el Gobierno de Javier Milei, bajo el estandarte de La Libertad Avanza, obtuvo un contundente respaldo popular. Este triunfo reafirma la popularidad de Milei, además de reconfigurar el panorama político argentino, marcando un antes y un después en la relación de fuerzas en el Congreso.

El triunfo categórico de Milei que la mayoría de los analistas políticos no vio venir ni se reflejaba en las encuestas difundidas puso patas para arriba el tablero político.

Con más del 95% de las mesas escrutadas, el partido oficialista se alzó con un sorprendente 40,81% de los votos en la contienda por la Cámara de Diputados. Mientras el peronismo, que compitió bajo la denominación de Fuerza Patria y diversas alianzas provinciales, logró un 31,6% de los sufragios, más lejos de lo que esperaba del resultado del gobierno.

Con el sorprendente resultado de las elecciones de este domingo 26 de octubre sentenciado a su favor, el presidente Javier Milei llamó al arco político ajeno al kirchnerismo a sumarse a un acuerdo de gobernabilidad. En un discurso marcado por un tono conciliador inédito en su carrera política, invitó a los gobernadores y legisladores que lo respaldaron en el inicio de su presidencia para consensuar las reformas que se abordarán en la segunda etapa de su mandato.

A pedido de Donald Trump

La oferta de Milei a los opositores que acababan de fracasar rotundamente en su intento por fortalecerse para condicionarlo, se convirtió en música en el viaje hasta los oídos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el principal aliado y operador del tramo final de la campaña libertaria. El excéntrico republicano le había impuesto a Milei avanzar en la ampliación de la sustentación política de su gestión entre las condiciones del pacto para el salvataje que evitó el colapso del modelo económico en las vísperas de la cita con las urnas.

El resultado representa una victoria categórica que supera las expectativas previas y consolida la posición del presidente Milei.

"Un hecho innegable es que dos de cada tres argentinos no desean retornar al pasado", espetó Milei marcando la cancha del pacto político que ofreció a la oposición colaboracionista que se alejó del gobierno para enfrentarlo en las urnas. El mandatario vaticinó que a partir del 10 de diciembre Argentina tendrá el Congreso más reformista de su historia.

La victoria de La Libertad Avanza se extendió a 16 provincias. La sorpresa más destacada se produjo en la provincia de Buenos Aires. La lista encabezada por Diego Santilli (41,53%) logró superar a la del peronismo (40,84%) liderada por Jorge Taiana. Hace un mes y medio el peronismo había triunfado en las elecciones locales bonaerenses por 14 puntos de diferencia. El vuelco en la provincia más poblada del país subraya la magnitud del apoyo obtenido por el oficialismo.

Para comprender la amplitud de este triunfo, es crucial analizar los resultados provincia por provincia, ya que las legislativas son, en esencia, 24 elecciones distintas.

Batacazo en la provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza se impuso en las elecciones para la Cámara de Diputados en Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. La diversidad geográfica de victorias configura un apoyo transversal a Milei. En contraste, Fuerza Patria y sus sellos aliados se impusieron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.

La elección de senadores también fue favorable al Gobierno y la peor pesadilla para el peronismo.

La Libertad Avanza ganó en 6 de los 8 distritos que renovaron sus representantes en la Cámara alta: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego. El gobierno consiguió así equilibrar fuerzas en la Cámara que le resultó más adversa hasta ahora. A la vez, el bloque peronista sufrirá una contracción en su composición que minará sus posibilidades de marcar la agenda de la Cámara que ostentaba hasta ahora.

El resultado de estas elecciones adquiere una relevancia aún mayor si se compara con las expectativas de los últimos meses. Durante este período, el Gobierno de Javier Milei enfrentó escándalos de corrupción que captaron la atención mediática y una creciente incertidumbre financiera, exacerbada por el resultado negativo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones locales. Las urnas le pusieron inyección de oxígeno a la gestión de La Libertad Avanza.

En la previa de los comicios, el presidente Javier Milei había acotado sus expectativas a conformar un bloque de al menos un tercio de la Cámara de Diputados, lo que le permitiría "blindar" los vetos y asegurar la gobernabilidad. Con el 40,81% de los votos obtenidos, el objetivo fue superado con creces.

Share