Presión a los trabajadores

Tras el tarifazo en el boleto, Cornejo va a gastar $3.000 millones de las arcas públicas para vigilar a quienes no paguen el Metrotranvía

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Alfredo Cornejo y Natalio Mema, ministro de Gobierno. Foto: Gobierno de Mendoza

Alfredo Cornejo anunció que destinará 2,5 millones de dólares para instalar un sistema de vigilancia que persiga a quienes no paguen el boleto del Metrotranvía. Según datos el propio Gobierno, 4 de cada diez personas que usa ese transporte no paga el boleto, que el año pasado registró un tarifazo que lo llevó de $160 a $850, asfixiando el bolsillo de los trabajadores.

Para evitar que las personas usen el transporte sin pagar, Cornejo instalará un sistema de molinetes electrónicos que le va a costar a las arcas provinciales $3.000 millones (costará 100 mil dólares cada uno, en total 2,5 millones de dólares).

Con los sucesivos tarifazos en el transporte, que llevaron el boleto de $160 a principios de 2024 a $850 al cerrar el año, los trabajadores que deben usar micros o Metrotranvía para ir y venir deben contar con $1.700 por día, $8.500 por cinco días de trabajo, $170.000 al mes sólo para ir a trabajar. Esa cifra multiplicada por dos en el caso de dos adultos de una familia.

El plan del Ejecutivo es equipar las 25 estaciones del Metrotranvía con sistemas de control de acceso, incluyendo molinetes "antisalto" y tecnología de videovigilancia que registrará los puntos de origen y destino de cada pasajero.

Cada "parador inteligente" tiene un costo aproximado de U$S 100.000 (equivalente a $120 millones al tipo de cambio oficial). Según Natalio Mema, ministro de Gobierno, ya se está trabajando en la instalación de los primeros cuatro paradores, y la implementación total se completará en el corto plazo. A pesar de la considerable inversión inicial, el Gobierno confía en que los ingresos recuperados permitirán amortizar los costos en menos de un año.

Tarifazos del transporte

En un año, respecto a noviembre de 2023, el transporte subió en Mendoza 189% . El boleto de micro en particular subió 431%, cuatro veces por encima de la inflación acumulada.

En abril de 2024 el cornejismo ejecutó una suba del boleto de 175%, pero no fue el único: en julio la tarifa plana pasó a $650 (los servicios diferenciales llegan a casi mil pesos). La última suba fue a principios de mes. Natalio Mema, ministro de Gobierno, justificó las subas constantes para "no tener todo el año planchada la tarifa y después aumentar 40, 50, 60 por ciento".

Share