Los médicos que atienden al mandatario comunicaron que la cirugía practicada el sábado no trajo complicaciones extras. En lo judicial, la causa estará paralizada hasta que se conozcan las conclusiones técnicas.

Se cumplió un mes desde que se cayó el helicóptero de la Gobernación de San Juan con José Luis Gioja a bordo. El mandatario sigue grave, después de haber sido operado por tercera vez, el sábado, mientras el juez federal Leopoldo Rago Gallo todavía no puede entender por qué cayó la aeronave porque no tiene aún el informe técnico de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC).
La salud de Gioja continúa con pronóstico reservado, informaron este lunes los médicos del hospital Rawson, donde permanece internado en Terapia Intensiva. Los profesionales agregaron que no presentó complicaciones devenidas de la intervención practicada el sábado con el objetivo de eliminar un foco infeccioso en la zona abdominal.
En el accidente ocurrido en el Valle Fértil el viernes 11 de octubre murió la diputada Margarita Ferrá y quedaron heridos, además del gobernador, el diputado nacional reelecto Daniel Tomas y el funcionario de la Gobernación Héctor Pérez.
Mientras tanto, la investigación judicial no avanzó desde que fue caratulada como "averiguación por accidente" debido a que el organismo técnico encargado de periciar lo que quedó del helicóptero para dictaminar por qué se cayó no dio todavía su veredicto. En lo estrictamente judicial hay dos posibilidades para explicar la caída del helicóptero: una mala maniobra del piloto Aníbal Touris o una falla mecánica.
Si la JIAAC se expide a favor de la primera hipótesis el piloto será juzgado por homicidio y lesiones culposas. En el segundo supuesto, la causa se cerraría sin imputados.
Parte médico del 11/11
"Estado Actual Paciente internado en Terapia Intensiva, con diagnóstico de politraumatismo grave.
"En asistencia respiratoria mecánica, función ventilatoria controlada, con adecuados niveles de oxigenación. Radiografía de tórax sin modificaciones. Traqueostomía sin complicaciones.
"Paciente bajo sedoanalgesia. Subfebril. Parámetros cardiovasculares estables, sin drogas vasoactivas.
"Abdomen: drenajes abdominales permeables en aspiración continua, con débito escaso y sin complicación. Control ecográfico diario. Función renal normal.
"Parámetros de laboratorio sin variantes. Seguimiento por Infectología: continúa esquema antibiótico de amplio espectro de acuerdo a cultivos.
"En espera de resultados de nuevos cultivos de material quirúrgico. Con soporte nutricional parenteral total.
"Trabajo de kinesioterapia respiratoria y neuromuscular en forma permanente. Su pronóstico sigue siendo reservado".
Lectura del informe médico (Video: Diario de Cuyo)