
Unas 90.000 personas llegaron como turistas a Mendoza en el fin de semana largo por Carnaval con San Rafael, Uspallata, Potrerillos, Cacheuta y la Capital como lugares preferidos, todos con niveles de ocupación elevados, seggún un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Viajaron por todo el país 6,4% más de personas que en el Carnaval 2022, que había sido récord, señaló CAME. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3%. El tiempo acompañó con días de sol, pero también de frío, que se sintió en todo el país. La gente viajó igual para concurrir a los carnavales, donde no quedó ciudad sin festejos. Un destacado de este año fue la mayor presencia, y más diversa de lo habitual, del visitante internacional.
El primer fin de semana largo del año, el Carnaval, batió todos los récords. Viajaron casi tres millones de turistas por la Argentina, 6,4% más que el año pasado, y dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Esto representa un 15,3% más, a precios constantes, frente al mismo fin de semana del 2022.

Hubo celebraciones tradicionales en Luján de Cuyo, con sus noches de carnaval en Chacras de Coria, o en Maipú, con su Carnaval de la Canota. En Guaymallén, como parte de la festividad se sumó el "Paseo de las Burbujas y Sabores del Mundo".
En Malargüe, además de los turistas, se sumaron los que participaron del campeonato internacional de Beach Voley, que hizo llenar las 1.800 plazas hoteleras de la ciudad y de localidades cercanas del Valle de Los Molles y Las Leñas.
En Uspallata se realizó el habitual Encuentro Internacional de Mototurismo Cristo Redentor, donde más de 4.000 mil motociclistas del país y el extranjero, unieron el valle de Uspallata con el monumento cordillerano en una caravana épica entre montañas de la Cordillera de Los Andes.
Los que buscaron una estadía tranquila, se instalaron en pueblitos más pequeños, como Colonia las Rosas, destacada por sus increíbles paisajes y viñedos, apuntó CAME.