El próximo 2 de agosto desde las 10 en Uspallata se hará la audiencia pública paralela a la audiencia oficial organizada por el Gobierno de Mendoza en un campamento de la minera San Jorge, lejos del casco urbano y con condiciones que vecinos califican de "hostiles para la salud" y “limitantes para la participación popular”. La Asamblea de vecinos autoconvocados de Uspallata dieron detalles de cómo será esa audiencia,
El eje de la controversia: el Proyecto San Jorge (PSJ), impulsado por capitales privados con respaldo estatal, que busca habilitar la explotación minera históricamente resistida por las comunidades locales. La ubicación de la audiencia oficial en plena montaña es vista como una maniobra para evitar la concurrencia masiva, restringiendo el debate público y desdibujando el concepto de "licencia social".
Con la audiencia en el medio de la montaña, Cornejo quiere esquivar las fotos de una audiencia masiva como la del 2010, que rechazó el proyecto
Frente a esta situación, organizaciones comunitarias, vecinos autoconvocados y familias de Uspallata lanzaron su propia convocatoria, amparada en principios legales y democráticos, señalando. En su comunicado afirman: “Es en el pueblo donde debe ser una Audiencia Pública accesible para todos. Y como el gobierno nos niega esa posibilidad, la vamos a hacer nosotros de manera autónoma y autogestiva”.
La participación, indican, será amplia y diversa: se aceptarán intervenciones orales, escritas, correos electrónicos, audios, videos, encuestas de opinión e incluso dibujos realizados por niños. El evento será, según sus organizadores, un “acto popular pacífico”, destinado a expresar libremente el rechazo a la megaminería y reiterar que el PSJ no cuenta con licencia social.
Audiencia impugnada en la justicia
Los vecinos anunciaron que acompañan las impugnaciones legales y administrativas ya presentadas contra la audiencia oficial.
Este sábado, OIKOS Red Ambiental interpuso una acción de amparo ante la Justicia mendocina solicitando la suspensión inmediata de la audiencia pública convocada para el próximo 2 de agosto en el marco del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero “PSJ Cobre Mendocino”. El reclamo apunta a las condiciones geográficas, climáticas y logísticas que, según la organización, tornan inviable la participación ciudadana efectiva en ese espacio.
Este es el segundo amparo que se presenta en la Justicia después de que la semana pasada el abogado Marcelo Romano hiciera lo propio. Por otra parte, uspallatinos nucleados en la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata convocaron a una audiencia en el pueblo el 2 de agosto, el mismo día en que el Ejecutivo organizó la audiencia en el campamento minero de San Jorge.