Conflicto en la montaña

Vecinos de Uspallata rechazan la reactivación de una mina de talco: el 22 es la audiencia pública

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata emitió un comunicado para manifestar su oposición al Informe de Impacto Ambiental (IIA) de la mina de talco Don Ernesto.  El Gobierno llamó a audiencia pública para tratar la reactivación de la mina para el próximo martes 22 de abril a las 9.

El proyecto minero, situado en una zona rica en biodiversidad y patrimonio cultural, ha sido objeto de controversia debido a la falta de inclusión del proyecto de ley para la creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, una propuesta que cuenta con respaldo técnico, científico y legislativo desde 2009.

Según el Gobierno, “este proceso fue solicitado por un pequeño productor de la provincia de Mendoza que ha decidido llevar a cabo un proyecto que volverá a poner al talco de Uspallata otra vez en el mapa de la producción”, resumió el director de Minería, Jerónimo Shantal.

Este miércoles la asamblea brindó un taller vía zoom para capacitar a los vecinos sobre las implicancias del proyecto, con la idea de difundir argumentos técnicos y legales.

Críticas al proyecto

Entre las principales críticas al IIA que enumeró la Asamblea, destacan la ausencia de estudios socioambientales sistemáticos y la omisión de regulaciones relacionadas con la conservación de especies emblemáticas como el cóndor, el guanaco y el gato andino, todas protegidas bajo legislaciones provinciales y nacionales.

Además, se denuncian riesgos ambientales derivados del uso de explosivos como el ANFO y la cercanía del proyecto a sitios arqueológicos y turísticos clave de Mendoza.

Los vecinos, además, cuestionan la decisión de realizar la audiencia pública en un lugar remoto, limitando la participación comunitaria. Para la Asamblea, esta medida demuestra una estrategia gubernamental para silenciar las voces críticas y evitar el debate abierto sobre la sustentabilidad de la mina.

Por último, el comunicado subraya la falta de licencia social para la minería contaminante en la región, enfatizando que las actividades económicas deben ser compatibles con las leyes de conservación y priorizar el turismo, la agricultura y la ganadería sustentables.

Impacto en Mendoza

Este conflicto refleja la tensión creciente entre los intereses mineros y las comunidades que buscan proteger los recursos naturales y culturales de la provincia.

La Asamblea solicita a la Legislatura de Mendoza la urgente aprobación del proyecto de ley para el Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, como medida para garantizar el resguardo ambiental y fomentar actividades sostenibles en la región.

Comunicado de Oposición a La Mina Don Ernesto by Explícito Online

Share