La cordillera en disputa

En Uspallata acusan a la UOCRA y a lobbistas de la minería de infiltrarse en una protesta pacífica contra San Jorge

Share
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Vecinos y asambleístas de Uspallata acusaron a la UOCRA de infiltrarse en una protesta pacífica que llevaban adelante contra la minera San Jorge y los lobbistas de la Cámara de Proveedores Mineros que este viernes iba a inaugurar una oficina en esa villa cordillerana. Ratificaron que este sábado protestarán desde las 18 en el "triángulo del agua pura".

En la víspera, empresarios agrupados en la Cámara buscaron desactivar la protesta con promesas de empleo en la mina de cobre que quiere construir Zonda Metals, tal el nombre con el que se registró la empresa en diciembre pasado.

Uspallata permanece en alerta desde que se reactivó el Proyecto San Jorge. Con nuevos dueños y la misma Declaración de Impacto Ambiental que ya fue rechazada hace 15 años, pero esta vez con algunas modificaciones.

Este es el comunicado completo de los asambleístas de Uspallata:

La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata repudia los hechos de violencia perpetrados hoy contra compañeros de nuestra organización, por la patota de la uocra (una organización que recordemos hace 35 años es dirigida por el ex agente de la dictadura Gerardo Martínez), que vino a Uspallata traída por el gobierno y el lobbying corporativo de la megaminería.

 

Nuestra manifestación fue pacífica, demostrando la indignación hacia el intendente de Las Heras que nunca había venido a Uspallata desde que asumió hace más de un año y ahora aparece como si nada, "invitado" por los empresarios megamineros.

 

Y también indignación hacia Minera San Jorge, una empresa cuya explotación fue
rechazada en TODAS las instancias administrativas y legales a las que fue sometida. Y que desde hace 15 años venimos resistiendo, siendo público y notorio que no
cuentan con licencia social.

 

A pesar de que se debería haber ido, insiste con sus planes devastadores, por eso traen a Uspallata a estos grupos de choque, tan violentos, que la propia policía terminó reprimiéndolos para que se vayan. Pudimos darnos cuenta que uno de estos patoteros estaba armado y cuando lo advertimos, rápidamente se escabulló y lo escondieron.

 

Curiosamente no había ningún representante de la minera. En lugar de ello, pudimos
ver a personajes como Carlos Ferrer (presidente de Casemi y ex candidato a gobernador acusado de misoginia por su hija), Mauricio Badaloni (dueño de Andesmar), Matías Diaz Telli (presidente de UIM y dueño de medio San Alberto) y Edgardo Vera (el lobbysta local de ocasión).

 

Queremos aclarar que el acto incendiario filmado y viralizado, en donde algunos nos
incriminan, fue por un asunto personal entre particulares, ajeno a nuestra Asamblea.

 

Llevamos 15 años reclamando en todos los ámbitos y de todas las formas posibles,
menos la violencia, nunca nos escucharon y menos que menos nos tuvieron en cuenta. Pero no nos quedamos en eso, porque también llevamos 15 años planteando
una alternativa para nuestra vida y economía, que es la iniciativa popular para la
creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, proyecto que estos
mismos intereses han denostado y tienen cajoneado en la Legislatura de Mendoza.

 

Nuestra Asamblea va a seguir demostrando que la minería saquea, depreda y
contamina, y que su imposición sólo se obtiene con sobornos o violencia, como hoy
quedó demostrado en Uspallata.

 

Invitamos al pueblo de Mendoza a estar en estado permanente de alerta y
movilización hasta que Minera San Jorge se vaya definitivamente y hasta que
sancionen de una buena vez nuestra ley para proteger TODA la Cuenca del Río
Mendoza.

 

Ratificamos nuestra movilización en Uspallata para el sábado 25 a las 18 hs.

 

Propaganda para vencer la resistencia

La ministra de Energía, Jimena Latorre, blanqueó días atrás el plan de propaganda que que ejecutará  Alfredo Cornejo para vencer la resistencia social a la megaminería metalífera que existe entre los habitantes de Uspallata.

La Cámara que abrirá sus oficinas en Uspallata está alineada con esa premisa del cornejismo, ya que planteó entre sus objetivos "desarrollar programas de inclusión social y sostenibilidad para la comunidad".

La falta de empleo será usada aquí como caballito de batalla para vencer la resistencia social.

"Uspallata enfrenta actualmente una creciente necesidad de generar empleo y fortalecer la economía local. La creación de esta Cámara representa una respuesta concreta a esta realidad, promoviendo proyectos que no solo dinamizan la actividad minera, sino que también impulsan la creación de puestos de trabajo genuinos y la inclusión de los vecinos en el desarrollo de la región", expresó  al respecto el presidente de la flamante cámara, Edgardo Vera. 

“Creemos que el desarrollo minero responsable es una oportunidad histórica para Uspallata. Con la creación de esta Cámara, buscamos ser un puente entre la actividad minera y el desarrollo de nuestro querido pueblo, priorizando siempre el respeto y el bienestar de nuestros vecinos,” remató.

San Jorge, tentado por leyes blandas y el RIGI

La ministra de Energía, Jimena Latorre, admitió que las leyes más blandas y los jugosos beneficios que el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) otorga a las mineras convenció a los nuevos dueños del Proyecto San Jorge de insistir para dinamitar la cordillera de Uspallata en busca de oro y cobre.

Con otro nombre y nuevos socios, el viejo Proyecto San Jorge -ahora PSJ Cobre Mendocino- presentó el viernes pasado  un proyecto para la adaptación del Informe de Impacto Ambiental para iniciar la extracción de oro y cobre en Uspallata.

 

Share