
Vecinos y asambleístas de Uspallata volvieron a pedir por el área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas en otra marcha contra el proyecto San Jorge este sábado en la villa cordillerana.
Fe tras una semana compleja para los defensores del agua y de la Ley 7722, que enfrentaron un operativo de censura y de amedrentamiento policial en la previa de la marcha.
El Proyecto San Jorge avanzó esta semana con la aceleración del tramite de aprobación de la DIA que Cornejo enviará a la Legislatura
Por otra parte, el Gobierno reforzó el avance de San Jorge con el inicio del trámite para aprobar la Declaración de Impacto Ambiental en la Legislatura y el propio gobernador Alfredo Cornejo, desde Londres, se jactó ante empresarios de haber usado la 7722 "a favor" de los proyectos mineros.
Cornejo ha promovido un conjunto de proyectos y modificaciones legislativas para atraer inversiones en el sector minero, con un especial enfoque en la extracción de cobre.
Destacó en Londres la aprobación del Código de Procedimiento Minero, que eliminó obstáculos para la aprobación de proyectos extractivistas. Esta nueva norma, señaló Cornejo, está "agilizando la aprobación de permisos mineros y declaraciones de impacto ambiental (DIA)".
Cornejo admitió que ablandó leyes y usó la 7722 "a favor de los empresarios" de la megaminería
Censura y Policía contra un documental sobre la 7722
La Policía de Mendoza irrumpió en la noche de ese viernes en la proyección de un documental sobre la historia de la defensa de la Ley 7722 en el predio de la radio comunitaria La Mosquitera, en Bermejo, Guaymallén.
Historia del Agua en Mendoza (HAM) iba a proyectarse originariamente en el Club Gimnasia y Esgrima en el Parque San Martín, de Ciudad, pero a función fue levantada. Como la función fue levantada se resolvió hacerla en el predio de la radio comunitaria La Mosquitera.
Hasta allí llegó un grupo de policías que pretendió ingresar sin orden judicial.
HAM recorre los aciagos días que transcurrieron tras el intento de Rodolfo Suarez de derribar la 7722 en pacto legislativo con el PJ. Contiene imágenes de redes, audios de WhatsApp y testimonios de vecinos y asambleístas que salieron a las calles y rutas de manera espontánea en resistencia al intento del oficialismo por legalizar el cianuro para usarlo en la megaminería.