Código Contravencional

Volvieron las multas contra opositores: Suarez intimó al Polo Obrero por pedir trabajo y vivienda

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El Polo Obrero cortó calles de la Capital en reclamo de trabajo y vivienda.

El intendente de Capital, Ulpiano Suarez, volvió a aplicar el Código de Convivencia para multar a opositores políticos, esta vez el Polo Obrero. 

Desde que comenzó a implementarse, en 2019, el código ha sido una herramienta de punitivismo selectivo contra opositores, ambientalistas, desposeídos y todo aquel que se manifieste u oponga a las políticas ejecutadas por la Provincia o la Capital.

Las marchas anticuarentena en plena expansión de la COVID-19 o en contra del Gobierno Nacional (cuando no es del mismo signo político que el de la Provincia), en cambio, no han generado la atención de Suarez y sus inspectores.

El Polo Obrero protestó este miércoles en las calles de la Capital "trabajo genuino, un plan de vivienda y alimentos de calidad para los comedores", demandas básicas que configuran  derechos de todo ciudadano en una democracia real.

"Dicho accionar infringe el artículo 1° de la Ordenanza N°3016/90, Decreto N°863/08 y artículo 19° de la Ordenanza N°3877/14, sobre actos o eventos en la vía pública y Código de Convivencia del municipio. Por este motivo, se emplazó a los infractores a cesar con su accionar, hecho que fue desestimado por los mismos y por lo que se dispuso la aplicación de una multa de veinte mil – 20.000 U.T.M., la cual deberá ser cancelada por esta organización en el plazo de 10 días hábiles a partir de su aplicación", fue la respuesta de la Municipalidad de Capital.

Suarez no se quedó allí: dijo que para reclamos hay que avisar con tiempo y usar la explanada municipal, y que en ese caso su administración hasta suministrará los equipos de sonido.

Textual:

"A los fines de la realización de actos, manifestaciones, movilizaciones y expresiones similares a desarrollarse en el ámbito de la Ciudad de Mendoza, se pondrá a disposición el uso de la explanada del edificio municipal que, a tal efecto, se equipará, sin cargo alguno, con tarimas y sonido adecuado. Para ello, los interesados deberán presentar la solicitud correspondiente ante el Departamento Ejecutivo Municipal, con cuarenta y ocho horas (48 hs.) de antelación a la realización del acto".

Otra opción, según Suarez, es manifestarse caminando por las veredas y respetando los semáforos.

Textual:

"Las movilizaciones y/o manifestaciones que tengan origen en un lugar distinto al indicado en el párrafo anterior deberán realizarse circulando por las veredas, respetando pasos peatonales y señales semafóricas. La infracción a la conducta descripta en este artículo será considerada como gravísima".

Share