
La Unión Comercial e Industrial de Mendoza manifestó su "preocupación y sorpresa" ante el avance del lobby minero en la agenda pública en las últimas semanas, donde, además en el Gobierno de Mendoza le dieron nuevo impulso a proyectos extractivistas como el de Vale, Hierro Indio y Cerro Amarillo en el sur provincial, sumado al Proyecto San Jorge en Uspallata, sobre el cual el propio Pérez retomó las negociaciones con inversores.
"Ante las notas difundidas por los medios, que indicarían el deseo de algunos sectores de conseguir que se declare inconstitucional la Ley Nº 7722, la UCIM manifiesta su preocupación y sorpresa", señalaron en un comunicado donde, además, remarcan que consideran que esa norma -frenada en la Corte, que estudia varios pedidos de inconstitucionalidad interpuestos por el sector empresario- "previene daños irreversibles sobre nuestro delicado ecosistema, en el cual se han asentado, a lo largo de centurias, actividades productivas que han forjado la imagen de Mendoza y han contribuído a generar trabajo y producción".
En Mendoza, la dirigencia política con responsabilidad de Estado espera que la Suprema Corte resuelva que la prohibición del cianuro en el proceso minero es inconstitucional para darle aire a las concesiones a multinacionales. Las demandas contra la Ley 7.722 tienen cuatro años de antigüedad por lo menos. La Suprema Corte durmió el fallo a la espera de que la política resuelva sus conflictos en torno a la minería.
Los tres gobernadores desde 2003 hasta el presente (Julio Cobos, Celso Jaque y Pérez) se tentaron con el desarrollo de la extracción de minerales, pero fueron doblegados por la oposición a la extracción de metales a gran escala. El radical y los peronistas perdieron en esta rama con los movimientos sociales de defensa del ambiente.
En San Juan, hace pocos días, Scioli reivindicó el modelo extractivista ante Gioja, uno de sus impulsores fundamentales, y los demás gobernadores que integran la OFEMI. El Gobernador bonaerense dijo: “Si soy presidente, haré un gran desarrollo para que lleguen todos los millones de dólares que esta actividad atrae, más la gran generación de empleo”.
La UCIM lanzó un llamado a "estar atentos al desarrollo de este tema, cuyo desenlace puede llegar a afectar el futuro de la Provincia".