Rápida rendición

Zelensky firmará la entrega a Estados Unidos de los minerales de Ucrania, incluyendo tierras raras

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Volodimir Zelenski.

Tras una semana de escalada retórica entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, el gobierno de Ucrania anunció que aceptará firmar un acuerdo por un valor de 500.000 millones de dólares para conceder a Estados Unidos la explotación de sus recursos minerales. El mandatario ucraniano viajaría este viernes a Washington para rubricar el pacto, según confirmaron fuentes cercanas al gobierno de Kiev.

El acuerdo, que ha sido descrito como un "punto de inflexión" en las relaciones bilaterales, permitirá a Estados Unidos explotar conjuntamente la riqueza mineral de Ucrania, incluyendo tierras raras, un elemento crítico para la fabricación de productos electrónicos. Los ingresos generados se destinarán a un fondo conjunto para ambos países, según explicó un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato.

Donald Trump confirmó el lunes que Zelenski viajará a Washington para firmar el acuerdo en los próximos días. Trump había exigido a Kiev llegar a un compromiso de estas características para cobrarse el dinero destinado por EE.UU. a ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa.

Zelenski se había mostrado reticente a aceptar los términos iniciales del acuerdo al considerarlos abusivos. Al mismo tiempo, el presidente ucraniano ha reconocido que Ucrania necesitaba firmar la propuesta de EE.UU. para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de su principal aliado.

Tensiones previas al acuerdo

El anuncio llega después de semanas de tensiones entre ambos líderes.

Trump había intensificado su retórica contra Zelensky, llegando a llamarlo "dictador" y excluyéndolo de las conversaciones con Rusia para poner fin a la guerra.

La relación entre los dos mandatarios se deterioró aún más tras la visita a Kiev del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien propuso un acuerdo inicial que fue rechazado por Ucrania. En ese momento, Kiev consideró que las condiciones eran desfavorables, especialmente en lo que respecta al acceso a sus tierras raras como compensación por la ayuda militar y económica recibida durante la presidencia de Joe Biden.

Sin embargo, tras intensas negociaciones, Estados Unidos retiró las cláusulas más controvertidas, allanando el camino para un acuerdo que ambos países consideran mutuamente beneficioso. "Estados Unidos retiró las cláusulas desfavorables. El viernes podría realizarse la firma en Washington", afirmó el funcionario ucraniano.

El papel de Trump y el diálogo con Rusia

Trump, por su parte, ha mantenido una postura ambivalente. En declaraciones a los periodistas en el Salón Oval, el mandatario estadounidense afirmó: "Escuché que está viniendo el viernes. Ciertamente para mí está bien, si él quiere". Esta declaración contrasta con sus anteriores críticas a Zelensky, a quien llegó a restar importancia en las negociaciones de paz con Rusia, afirmando que "no es tan importante" en el proceso.

Desde que asumió el cargo, Trump ha dado un giro significativo a la política exterior de Estados Unidos, priorizando el diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto en Ucrania. Esta estrategia ha generado preocupación entre los aliados tradicionales de Washington, pero ha sido vista con optimismo por algunos sectores que buscan una solución rápida al conflicto.

Detalles del acuerdo

El borrador del acuerdo incluye una referencia a la "seguridad" de Ucrania, una demanda clave de Kiev, aunque no especifica detalles concretos sobre el papel de Estados Unidos en este ámbito. Además, el pacto establece un marco para la explotación conjunta de los recursos minerales ucranianos, que representan alrededor del 5% de los recursos minerales mundiales, aunque no todos son fácilmente explotables.

Ucrania espera que este acuerdo no solo mejore sus relaciones con la administración Trump, sino que también contribuya a estabilizar su economía, gravemente afectada por la guerra con Rusia. Por su parte, Estados Unidos obtendrá acceso a recursos estratégicos que son vitales para su industria tecnológica y de defensa.

Reacciones y perspectivas

La firma de este acuerdo marca un hito en las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos, pero también plantea interrogantes sobre el futuro de la región. Mientras algunos analistas ven este pacto como una oportunidad para fortalecer la posición de Ucrania frente a Rusia, otros temen que pueda generar nuevas tensiones geopolíticas.

En cualquier caso, el viaje de Zelensky a Washington y la firma del acuerdo este viernes serán seguidos de cerca por la comunidad internacional, en un momento en que las relaciones entre las grandes potencias están en constante evolución.

Share