Este miércoles la Cámara de Diputados sesionará para aprobar once Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)de Macri entre los cuales hay uno que modificará estructuralmente el mapa de medios y asestará el golpe final a una de las principales políticas del kirchnerismo: la modificación de la Ley de Medios, ordenada por el presidente en el sexto día de mandato.
La sesión tendrá lugar a partir de las 11.30 y será la segunda ordinaria del año, luego del maratónico debate por el acuerdo con los buitre que el Senado convirtió en ley la semana pasada.
Dos días después, la CIDH llevará a cabo en Washington, EE.UU., una audiencia pública en la que el Gobierno de Argentina deberá explicar específicamente “su ofensiva contra la comunicación popular a través de (el Decreto de Necesidad y Urgencia) DNU que ataca a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Argentina Digital”.
A menos de 30 días de haber asumido su cargo, Macri decretó modificaciones en la Ley de Medios democrática, la cual regula la distribución de las licencias de radio y televisión en Argentina —una victoria legislativa de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner— y provocó masivas protestas que no tuvieron eco en el macrismo.
La audiencia del CIDH fue solicitada por un conjunto de organizaciones integrantes de la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), entre ellos el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (Redcom), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), etc.
Durante un congreso nacional realizado a principios de marzo, la CCD puntualizó que “la audiencia tratará la vulneración del derecho humano a la comunicación y los estándares elaborados por el Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos".
“Los DNU violan los estándares sobre libertad de expresión y comunicación democrática de la OEA (Organización de Estados Americanos) e incluso de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), a los que el país adscribió, (por lo cual) merece un llamado de atención”, indicó Mariela Pugliese, presidenta del Farco.
La conferencia podrá seguirse en vivo por streaming desde este link.
Fuente: Parlamentario.com/Hispantv/CIDH