
Los choferes de micros del servicio concesionado de Mendoza representados por el Sipemon cerraron las paritarias con la patronal encarnada por Autam: tres tramos de aumentos para llegar al 29% a fin de año, confirmó el líder sindical Rodolfo Calcagni.
La negociación salarial fue facilitada por la decisión del gobierno nacional de mantener el flujo de subsidios a las empresas. Dos tercios del costo del transporte se financia con subsidios nacionales y provinciales.
Antes de juntarse los paritarios de la patronal y el trabajo a negociar, se supo que los fondos nacionales crecerían acorde al pacto salarial, que no debería ser superior al 30%, tope que puso el macrismo a las paritarias que pudo controlar. Los choferes cobraban 16 mil pesos, con lo cual a fin de año se irán a más de 21 mil, al completarse el acuerdo que incluye sumas no remunerativas que luego se blanquean y viáticos.
Autam y Sipemon se han puesto de acuerdo desde el 2005 gracias a los fondos públicos, ya que nunca alcanzó con la recaudación de los pasajeros para pagar más de un tercio -poco más o menos, según variaciones coyunturales- del costo del sistema, que incluye la rentabilidad de los empresarios subsidiados.
El origen de los fondos que pagan los salarios de los choferes de micros define por qué en el sector no hay conflictos cada vez que se debaten aumentos salariales, siendo que casi todos los años en la última década los colectiveros negociaron dos aumentos por año, algo poco frecuente en el resto de las paritarias con patronales empresarias.